Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "08. Educadora, innovadora y del conocimiento"

Avatar: Rubén Ortega Rubén Ortega

Cuerpo (Castellano)

  • -

    ¿CÓMO ES UNA CIUDAD EDUCADORA, INNOVADORA Y DEL CONOCIMIENTO?

    La Ciudad de México busca garantizar el acceso universal a la educación y a la ciencia como derechos humanos, impulsando un modelo educativo integral que no sólo cierre las brechas de desigualdad, sino que también fortalezca las capacidades colectivas e individuales para la vida, el trabajo, la comunidad, la ciudadanía y la paz. Una ciudad educadora reconoce la pluralidad de saberes, fomenta el diálogo entre ellos y promueve el desarrollo de investigación e innovación con una visión humanista, social y tecnológica que responda a las necesidades locales y globales del siglo XXI.

    EJES ESTRATÉGICOS

    1. -
    2. Con los más altos niveles educativos y sin brechas de desigualdad

    3. -
    4. Educación para la vida y el trabajo, la comunidad, la ciudadanía y la paz

    5. -
    6. Garantista del derecho humano a la ciencia abierta y participativa con diálogo de saberes

    7. -
    8. Una ciudad con capacidades endógenas de investigación e innovación científica humanística, social y tecnológica

    9. -

      VISIÓN PROSPECTIVA

      Aquí falta la visión prospectiva

      Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

      ¡PARTICIPA!

      La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. En la siguiente sección puedes comentar cómo es la Ciudad que sueñas:

      • -
      • Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en Nuestra Ciudad

      • -
      • Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad

      • -
      • Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino

      • -
    10. +

      ¿CÓMO ES UNA CIUDAD EDUCADORA, INNOVADORA Y DEL CONOCIMIENTO?

      Esto significa garantizar el acceso universal a la educación y a la ciencia como derechos humanos, impulsando un modelo educativo integral que no sólo cierre las brechas de desigualdad, sino que también fortalezca las capacidades colectivas e individuales para la vida, el trabajo, la comunidad, la ciudadanía y la paz. Una ciudad educadora reconoce la pluralidad de saberes, fomenta el diálogo entre ellos y promueve el desarrollo de investigación e innovación con una visión humanista, social y tecnológica que responda a las necesidades locales y globales del siglo XXI.

      EJES ESTRATÉGICOS

      ◾Con los más altos niveles educativos y sin brechas de desigualdad

      ◾Educación para la vida, el trabajo, la comunidad, la ciudadanía y la paz

      ◾Garantista del derecho humano a la ciencia, abierta y participativa, con diálogo de saberes

      ◾Una ciudad con capacidades endógenas de investigación e innovación científica, humanística, social y tecnológica.

      VISIÓN PROSPECTIVA

      La Ciudad de México es un referente en educación, ciencia y tecnología, garantizando el acceso equitativo y de calidad para toda la población, en una ciudad educadora, innovadora y del conocimiento, cuya población alcanza los más altos niveles educativos en áreas estratégicas, sin brechas de desigualdad; mediante una educación pública, universal y de calidad con infraestructura segura y accesible, con programas de permanencia; así como la integración de contenidos interculturales y comunitarios, utilizando plenamente la tecnología digital para fortalecer el aprendizaje.

      A la par, se estableció un marco normativo sólido que garantiza la conectividad digital y el acceso a herramientas tecnológicas para toda la población, permitiendo así una educación más integral, humanista y alineada con los retos del siglo XXI; a partir del cual se consolidó como una ciudad del conocimiento, garante del derecho humano a la ciencia, donde todas las personas acceden, crean y comparten ciencia, tecnología e innovación con justicia territorial, enfoque de derechos y plena participación de mujeres, juventudes e identidades diversas.

      Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

      ¡PARTICIPA!

      La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión de las siguientes preguntas:

      Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

      Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

      Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

      Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

    11. Confirmar

      Por favor, inicia la sesión

      La contraseña es demasiado corta.