Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "05. Productora de salud"

Avatar: Rubén Ortega Rubén Ortega

Cuerpo (Castellano)

  • -

    Descarga aquí la línea completa

    ¿CÓMO ES UNA CIUDAD PRODUCTORA DE SALUD?

    La salud es un componente esencial del derecho a la ciudad. Entendida como un derecho humano universal e indispensable para el ejercicio de todos los demás, se expresa no solo en el acceso a servicios médicos, sino también en las condiciones colectivas, sociales y ambientales que permiten el bienestar integral. Esta línea plantea una transformación profunda hacia una Ciudad Productora de Salud, que supere la visión limitada a la atención de enfermedades y promueva de manera activa la salud física, mental y emocional, con un enfoque preventivo, comunitario y territorial.

    EJES ESTRATÉGICOS

    ◾ Sistema único e integral de salud pública

    ◾ Implementación del enfoque de Atención Primaria a la Salud (APS)

    ◾ Innovación y fortalecimiento del sector salud

    VISIÓN PROSPECTIVA

    En la Ciudad que Produce Salud, la garantía del derecho a la salud es una realidad. La prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el acceso a la atención oportuna tienen un enfoque inclusivo, humanista, con perspectiva de género y justicia social, sin dejar a nadie fuera ni a nadie atrás. Esta visión está centrada en el bienestar de todas las personas, en reducir la incidencia de enfermedades y fomentar una cultura de prevención, alentando a las personas a cuidar su cuerpo y mente mediante el autocuidado y el empoderamiento personal con estilos de vida saludables. En la Ciudad productora de salud, se fomenta el cuidado colectivo, se previenen las enfermedades de transmisión sexual y se erradicaron los embarazos infantiles y adolescentes. Se atienden y ha disminuido la incidencia de los problemas de diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad. Además, se previene cualquier tipo de cáncer e infecciones de transmisión sexual; se evitan las muertes por enfermedades prevenibles y se trabajará por la salud mental de todas las personas en la Ciudad de México.

    Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

    ¡PARTICIPA!

    La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

    Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

    Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

    Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

    Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

    Descarga aquí la línea completa

  • +

    Descarga aquí la línea completa

    ¿CÓMO ES UNA CIUDAD PRODUCTORA DE SALUD?

    La salud es un componente esencial del derecho a la ciudad. Entendida como un derecho humano universal e indispensable para el ejercicio de todos los demás, se expresa no solo en el acceso a servicios médicos, sino también en las condiciones colectivas, sociales y ambientales que permiten el bienestar integral. Esta línea plantea una transformación profunda hacia una Ciudad Productora de Salud, que supere la visión limitada a la atención de enfermedades y promueva de manera activa la salud física, mental y emocional, con un enfoque preventivo, comunitario y territorial.

    EJES ESTRATÉGICOS

    ◾ Sistema único e integral de salud pública

    ◾ Implementación del enfoque de Atención Primaria a la Salud (APS)

    ◾ Innovación y fortalecimiento del sector salud

    VISIÓN PROSPECTIVA

    En la Ciudad que Produce Salud, la garantía del derecho a la salud es una realidad. La prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el acceso a la atención oportuna tienen un enfoque inclusivo, humanista, con perspectiva de género y justicia social, sin dejar a nadie fuera ni a nadie atrás. Esta visión está centrada en el bienestar de todas las personas, en reducir la incidencia de enfermedades y fomentar una cultura de prevención, alentando a las personas a cuidar su cuerpo y mente mediante el autocuidado y el empoderamiento personal con estilos de vida saludables. En la Ciudad productora de salud, se fomenta el cuidado colectivo, se previenen las enfermedades de transmisión sexual y se erradicaron los embarazos infantiles y adolescentes. Se atienden y ha disminuido la incidencia de los problemas de diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad. Además, se previene cualquier tipo de cáncer e infecciones de transmisión sexual; se evitan las muertes por enfermedades prevenibles y se trabajará por la salud mental de todas las personas en la Ciudad de México.

    Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

    ¡PARTICIPA!

    La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

    Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

    Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

    Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

    Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

    Descarga aquí la línea completa

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.