Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024
Participa en la construcción de una Ciudad de innovación y derechos.

2.3.4 Regenerar las condiciones ecológicas de la ciudad: Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas y Suelo de Conservación
Objetivo
Regenerar paulatinamente las condiciones ecológicas de la ciudad a través del reforzamiento de los suelos de conservación, con programas de reforestación y apoyo a programas de agricultura urbana y periurbana.
Acciones
Diseño y ejecución de un programa de apoyo al suelo de conservación con una inversión de 1,000 millones de pesos cada año para apoyar a los dueños de las tierras para que conserven y manejen sustentablemente los recursos naturales del suelo de conservación, las zonas humedales y las chinampas de la ciudad, ubicados en Tláhuac y Xochimilco.
Creación de un sistema de infraestructura verde que reconstruya paulatinamente la red ecológica de la ciudad con un énfasis en corredores de polinización. Esto llevará a intensificar la producción de los viveros de la ciudad y establecer un programa de reforestación que aumente las áreas verdes principalmente en el oriente de la ciudad y recupere las zonas deforestadas del suelo de conservación. Como meta central se ha estimado sembrar al menos 10 millones de árboles y plantas de ornato en camellones, calles y espacios públicos principalmente en el oriente de la ciudad (el Parque Cuitláhuac, DIF-La Ford, inmediaciones de la Central de Abasto, el Eje 6 y Periférico Oriente, Cerro de Zacatenco, Bosque de Aragón, Parque de la Planta de Asfalto, Gran Canal, inmediaciones del Centro de Tlalpan, entre otros).
Fomento a políticas y programas de agricultura urbana, periurbana y de traspatio que promuevan la utilización de espacios disponibles para la creación de jardines públicos y privados bajo el enfoque de regeneración ecológica y de polinización de la cuenca.
Mejorar las condiciones de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y las Áreas de Valor Ambiental creando oportunidades para el uso público recreativo, al tiempo en que se regeneran sus condiciones ecológicas. Entre las áreas en las que se desarrollarán proyectos están el Cerro de la Estrella, Sierra de Santa Catarina, Sierra de Guadalupe, el Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Parque Ecológico de Xochimilco.
Creación del sistema de áreas naturales protegidas y de valor ambiental de la ciudad para una administración, vigilancia y manejo integral. Las barrancas, los parques urbanos y las áreas para la conservación, además de relevarse por su valor ecológico, se promoverán para la convivencia y el gozo de la ciudadanía.
Fortalecer el trabajo de fauna silvestre para contribuir a la conservación de la biodiversidad; se mejorarán las condiciones de los zoológicos de la ciudad y su labor de investigación y conservación sobre la fauna local.
Dotar de recursos suficientes a los tres zoológicos de la Ciudad de México y fortalecer su labor de investigación y conservación de fauna.
Fortalecimiento de la Agencia de Protección Animal.
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: