Política de Gestión de Datos de la Ciudad de México
Participa en la definición de la Política de Gestión de Datos de la Ciudad de México

Cambios en "Introducción."
Comparar el modo de visualización:
Título
- +1
Cuerpo
- +La Gestión de Datos como una práctica general está involucrada con todo el ciclo de vida de los datos, desde la etapa inicial de generación y recolección, pasando por el análisis, compartición, intercambio, hasta la parte final de almacenamiento y preservación.
- +
- +La información y los datos, gestionados correctamente a lo largo de todo su ciclo de vida, posibilitan nuevas maneras para ayudar a los gobiernos a planear de manera proactiva y responder a algunos de los más grandes desafíos que enfrentan sus ciudadanías en diversas áreas; ya que, al tiempo que contribuyen a desarrollar políticas más efectivas, los datos pueden actuar como indicadores clave de desempeño para evaluar sus resultados.
- +
- +Los Entes de la Administración Pública de la Ciudad de México, en el cumplimiento de sus funciones generan, recolectan, intercambian y publican datos, los cuales bien gestionados pueden aprovecharse para resolver problemas públicos y tomar decisiones basadas en evidencia. -Sin embargo, no existe un marco común que oriente la generación, recolección, almacenamiento, intercambio y publicación de los datos para que sean realmente útiles y de calidad. De allí la necesidad de contar con un Marco robusto que oriente la gestión de los datos en toda la Administración Pública de la Ciudad de México, así como al interior de cada uno de los Entes que la conforman.
- +
- +Sin embargo la Administración Pública de la Ciudad de México no cuenta con un marco común que oriente la generación, recolección, almacenamiento, intercambio y publicación de los datos por lo que es necesario generar las directrices para que los Entes Públicos realicen una adecuada gestión de los datos que permita contar con información útil de la calidad.
Autora de la versión
Versión creada en
05/08/2020 20:57