Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México
Ciudad de derechos y derecho a la Ciudad

Cambios en "Objetivo 4. Atender las problemáticas de la Ciudad a través del desarrollo tecnológico e innovación, con visión humanística y la participación de los "
Comparar el modo de visualización:
Título
- +Objetivo 4. Atender las problemáticas de la Ciudad a través del desarrollo tecnológico e innovación, con visión humanística y la participación de los
Cuerpo
- +E4.1. Conformar y coordinar redes de colaboración de CTIH en cada una de las áreas prioritarias de la Ciudad considerando sus fortalezas y vocaciones:
- +L1. Desarrollar y actualizar diagnósticos y estudios periódicos de prospectiva de CTIH para la identificación de problemáticas de la Ciudad.
- +L2. Promover y formalizar sinergias entre la academia y los distintos sectores para la atención de las áreas prioritarias.
- +L3. Fortalecer organismos habilitadores en desarrollo tecnológico e innovación que faciliten la atención de las principales problemáticas de la Ciudad.
- +L4. Evaluar periódicamente los avances de las redes de colaboración de CTIH.
- +
- +E4.2. Promover sinergias entre los sectores académico, gubernamental e industrial para impulsar polos en temas estratégicos: agropecuarios, salud, energías limpias, manejo integral de alimentos, software, entre otros:
- +L1. Establecer mecanismos para la creación y operación de polos de CTIH en la Ciudad.
- +L2. Incrementar apoyos e incentivos para el desarrollo de polos en CTIH con participación de otros sectores.
- +L3. Adecuar permanentemente las áreas de aplicación de los polos de desarrollo conforme a las necesidades, fortalezas y vocaciones productivas de las alcaldías.
- +L4. Incentivar mecanismos de colaboración dinámicos en CTIH que estimulen la participación de la triple hélice local, nacional e internacional.
- +L5. Impulsar el desarrollo de plataformas y foros de consulta que promuevan el diálogo con los distintos sectores y la ciudadanía sobre las problemáticas de la Ciudad.
- +
- +E4.3. Promover la creación de un Consejo Consultivo Empresarial para el desarrollo y financiamiento de CTIH multihélice en temas prioritarios de la Ciudad:
- +L1. Colaborar con el Consejo Consultivo Empresarial, alineado a las prioridades de la Ciudad, con impacto en el desarrollo y financiamiento de la CTIH multihélice.
- +L2. Desarrollar e implementar mecanismos de articulación entre los actores del Sistema de CTIH y el Consejo Consultivo Empresarial para atender temas prioritarios de la Ciudad.
- +L3. Crear agendas conjuntas de CTIH en temas prioritarios de la Ciudad e interés mutuo.
- +
- +E4.4. Incentivar el registro y transferencia de figuras de propiedad intelectual de proyectos tecnológicos y de innovación, en beneficio de la sociedad:
- +L1. Operar un programa que promueva la protección de la propiedad industrial y los derechos de autor generados por empresas, instituciones y la ciudadanía.
- +L2. Fomentar programas que incentiven la transferencia de las figuras de propiedad intelectual en la Ciudad.
- +
- +E4.5. Impulsar la formación de recursos humanos especializados y capacidad de inventiva en temas de propiedad industrial y derechos de autor:
- +L1. Ampliar el alcance de las asesorías en materia de protección de la propiedad industrial y los derechos de autor para todos los sectores de la Ciudad.
- +L2. Desarrollar acciones de capacitación con instancias locales, federales e internacionales para consolidar los recursos humanos que realizan estrategias de propiedad intelectual relacionadas a la protección de invenciones en la Ciudad.
- +
- +E4.6. Robustecer mecanismos de transferencia de tecnología para vincular las principales universidades y centros de investigación con los sectores productivo, social y gubernamental:
- +L1. Desarrollar y operar la normatividad que regule y facilite la transferencia y escalamiento tecnológico.
- +L2. Consolidar mecanismos de articulación entre las necesidades de la Ciudad y los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.
- +L3. Incentivar el desarrollo de proyectos de transferencia de tecnología en las redes colaborativas entre academia, industria, gobierno y sociedad civil organizada.
- +L4. Impulsar oficinas de transferencia tecnológica y laboratorios especializados para el desarrollo de productos tecnológicos.
- +
- +E4.7. Promover mecanismos que permitan aumentar el número de empresas de base tecnológica que se originan de resultados de investigación y desarrollos tecnológico:
- +L1. Impulsar la creación de espacios de colaboración entre instituciones de investigación, gobierno y sector privado en industrias estratégicas.
- +L2. Incentivar la capacitación, asesoría y mentoría de emprendimiento de base tecnológica en instituciones de investigación, escuelas de emprendimiento, incubadoras y aceleradoras, entre otras.
- +L3. Implementar un programa de seguimiento a las empresas creadas por las instituciones de investigación.
- +L4. Promover normativas locales para la creación de empresas de base tecnológica originadas en instituciones de investigación.
- +
- +E4.8. Implementar un sistema de incentivos para que el sector empresarial realice proyectos de innovación:
- +L1. Identificar oportunidades de participación empresarial mediante estudios periódicos de prospectiva de CTIH.
- +L2. Establecer mecanismos de articulación entre empresas para incentivar la innovación colaborativa.
- +L3. Generar y operar incentivos fiscales para promover la innovación empresarial.
- +L4. Dar seguimiento al desarrollo e impacto de los proyectos de innovación.
- +
- +E4.9. Fomentar el desarrollo de productos tecnológicos en industrias estratégicas de la Ciudad:
- +L1. Promover la consolidación de cadenas productivas y de innovación en sectores estratégicos.
- +L2. Implementar un registro de empresas, productos y procesos tecnológicos, con actualización periódica.
- +L3. Fomentar el desarrollo y aprovechamiento de productos tecnológicos, capacidades productivas y de innovación de las empresas de base tecnológica, a nivel local, nacional e internacional.
- +L4. Reconocer los productos de base tecnológica originados en las empresas de la Ciudad, mediante un signo distintivo.
Autora de la versión
Versión creada en
01/10/2020 20:25