Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "07. De la diversidad sexo - genérica"

Avatar: Rubén Ortega Rubén Ortega

Cuerpo (Castellano)

  • -

    Descarga aquí la línea completa

    ¿CÓMO ES UNA CIUDAD CON DIVERSIDAD SEXO - GENÉRICA?

    La Línea reconoce que la Ciudad es un lugar plural, donde las poblaciones LGBTIQ+ (personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, queer y demás identidades sexo-genéricas) constituyen una parte esencial del tejido social y cultural. La diversidad sexo-genérica alude al amplio espectro de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género que enriquecen la vida comunitaria y cuestionan estructuras discriminatorias históricamente arraigadas. La inclusión de las poblaciones LGBTIQ+ en la Ciudad de México tiene como objetivo el reconocimiento pleno de sus derechos, el acceso igualitario a servicios y la eliminación de la discriminación estructural. Significa abrir espacios donde todas las personas puedan, además de vivir con libertad y respeto, ser partícipes de la vida social, económica y política que allí se desarrolla.

    EJES ESTRATÉGICOS

    Diversa y libre discriminación y violencia, orientada a garantizar el respeto, la inclusión y la atención de violencias

    Inclusión y de derechos, principalmente al trabajo formal y un lugar donde residir de manera temporal o permanente.

    VISIÓN PROSPECTIVA

    La Ciudad se consolidará como un territorio referente a nivel global en la garantía de los derechos de las poblaciones LGBTIQ+ donde su identidad o expresión de género, edad, origen, situación de habitar y sobrevivir en la ciudad, o condición física, no sea obstáculo para participar plenamente en su vida económica, política, cultural y social. Será una demarcación libre de toda forma de discriminación estructural o institucional. Contará con mecanismos legales robustos de protección de derechos, marcos normativos progresistas, programas de inclusión habitacional y laboral, y una cultura ciudadana basada en el respeto y la dignidad.

    Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

    ¡PARTICIPA!

    La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

    Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

    Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

    Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

    Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

    Descarga aquí la línea completa

  • +

    Descarga aquí la línea completa

    ¿CÓMO ES UNA CIUDAD CON DIVERSIDAD SEXO - GENÉRICA?

    La Línea reconoce que la Ciudad es un lugar plural, donde las poblaciones LGBTIQ+ (personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, queer y demás identidades sexo-genéricas) constituyen una parte esencial del tejido social y cultural. La diversidad sexo-genérica alude al amplio espectro de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género que enriquecen la vida comunitaria y cuestionan estructuras discriminatorias históricamente arraigadas. La inclusión de las poblaciones LGBTIQ+ en la Ciudad de México tiene como objetivo el reconocimiento pleno de sus derechos, el acceso igualitario a servicios y la eliminación de la discriminación estructural. Significa abrir espacios donde todas las personas puedan, además de vivir con libertad y respeto, ser partícipes de la vida social, económica y política que allí se desarrolla.

    EJES ESTRATÉGICOS

    ◾ Diversa y libre discriminación y violencia, orientada a garantizar el respeto, la inclusión y la atención de violencias

    ◾ Inclusión y de derechos, principalmente al trabajo formal y un lugar donde residir de manera temporal o permanente.

    VISIÓN PROSPECTIVA

    La Ciudad se consolidará como un territorio referente a nivel global en la garantía de los derechos de las poblaciones LGBTIQ+ donde su identidad o expresión de género, edad, origen, situación de habitar y sobrevivir en la ciudad, o condición física, no sea obstáculo para participar plenamente en su vida económica, política, cultural y social. Será una demarcación libre de toda forma de discriminación estructural o institucional. Contará con mecanismos legales robustos de protección de derechos, marcos normativos progresistas, programas de inclusión habitacional y laboral, y una cultura ciudadana basada en el respeto y la dignidad.

    Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

    ¡PARTICIPA!

    La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

    Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

    Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

    Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

    Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

    Descarga aquí la línea completa

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.