Cambios en "03. Igualitaria y de Florecimiento Humano"
Cuerpo (Castellano)
-
+
¿CÓMO ES UNA CIUDAD IGUALITARIA Y DE FLORECIMIENTO HUMANO?
Es una Ciudad en donde la pobreza y la desigualdad han sido abatidas. Desde una perspectiva del florecimiento humano, la pobreza se entiende como la incapacidad que tienen las personas para satisfacer de manera digna, suficiente y estable sus necesidades básicas en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, transporte, recreación, servicios y tiempo libre.
En esta Línea Igualitaria se enfatizarán las acciones dirigidas a reducir la pobreza de ingreso a través de la garantía del mínimo vital y la reducción de la desigualdad. En términos amplios, la desigualdad se entiende como la distribución inequitativa del ingreso, la propiedad, el gasto público, el acceso a bienes y servicios, el ejercicio de los derechos, el tiempo, las libertades y el poder político.
EJES ESTRATÉGICOS
- +
Libre de pobreza y reducción de las desigualdades
- +
Con bienestar integral y garantía de derechos
- +
Comunicación e información compartida
-
+
VISIÓN PROSPECTIVA
La Ciudad de México se consolidará como un modelo global de justicia social y desarrollo humano, donde la igualdad sustantiva será una realidad cotidiana y no solo un principio jurídico. La pobreza extrema habrá sido erradicada mediante políticas integrales que combinan redistribución, reconocimiento y participación, garantizando el acceso universal y efectivo a derechos como el Mínimo Vital, salud, educación, vivienda, cultura, justicia y tiempo libre. El Sistema General de Bienestar se habrá establecido como la base del florecimiento humano y colectivo, fortaleciendo las redes comunitarias mediante programas y acciones orientadas al desarrollo social. Las instituciones públicas estarán robustecidas y orientadas al bienestar compartido, con una gestión basada en la transparencia, la información compartida y el uso social del conocimiento para la toma de decisiones. Con perspectiva de género, territorial e intercultural, la Ciudad de México será un espacio donde cada persona pueda desplegar plenamente sus capacidades en entornos seguros, inclusivos y culturalmente vibrantes, donde el tiempo libre y el acceso a la información se reconozcan como dimensiones esenciales de la libertad, la creación y la vida democrática.
¡PARTICIPA!
La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. En la siguiente sección puedes comentar cómo es la Ciudad que sueñas:
- +
Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en Nuestra Ciudad
- +
Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad
- +
Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino
- +
Título (Castellano)
- +03. Igualitaria y de Florecimiento Humano