Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "22. Gobierno para la transformación y finanzas públicas para el desarrollo"

Avatar: Rubén Ortega Rubén Ortega

Cuerpo (Castellano)

  • ¿CÓMO ES UNA CIUDAD GOBIERNO PARA LA TRANSFORMACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO?
  • -

    El buen gobierno entiende el ejercicio del poder como un servicio público orientado al bienestar común. Supone una administración cercana, honesta, responsable y profesional, capaz de garantizar derechos, cuidar los recursos colectivos y construir consensos legítimos mediante la participación ciudadana. Esta línea coloca en el centro una hacienda pública sólida y sostenible que fortalezca la inversión social e infraestructura sin incrementar la deuda, consolidando un modelo de gobierno democrático, transparente y con visión de futuro.

    EJES ESTRATÉGICOS

    De buen gobierno y libre de corrupción. Reconstruir la relación entre gobierno y ciudadanía sobre la base de la confianza y la colaboración.

    De administración eficiente, eficaz y con finanzas sanas. Dar sostenibilidad a políticas, programas, proyectos e infraestructuras mediante una administración pública profesional que ejerce los recursos con racionalidad y transparencia

    VISIÓN PROSPECTIVA

    En la Ciudad de México que queremos se consolidarán los derechos al gobierno democrático y a la buena administración pública. Las acciones de todos los entes públicos en todos los niveles de gobierno estarán orientadas por las responsabilidades básicas del Estado democrático de posibilitar el buen vivir a todas las personas, pueblos, barrios, colonias y unidades habitacionales y de terminar con las distintas formas de desigualdad social. Cada inversión, infraestructura, equipamiento, política, programa, proyecto, servicio o trámite públicos forma parte de un sistema articulado que hace realidad los derechos y libertades que generan bienestar social, que sostienen la prosperidad compartida para todas las comunidades, que construyen un hábitat sustentable con justicia territorial, que promueven la gestión y defensa democráticas de lo público, de los bienes comunes y de los recursos colectivos y que fomentan la diversidad en todas sus expresiones.

    Fundado en los principios de justicia, legalidad, participación, eficacia, austeridad, transparencia y rendición de cuentas, el gobierno democrático, paritario y de buena administración pública será garante de todos los derechos; para todas las personas -sean habitantes, vecinas o visitantes, sea cual fuere su género, con atención a todas las etapas de vida tanto niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas o adultas mayores, sin discriminación a causa de su identidad, género, origen o condición social e incluyendo a las personas con discapacidad-, para todos los pueblos, barrios y comunidades; y en todos los territorios.

    La Ciudad de México se mantendrá con una hacienda pública sólida, responsable y transformadora, con una alta capacidad recaudatoria, autonomía financiera y disciplina en el gasto. Una fortaleza financiera que permita la inversión pública sin aumentar la deuda, enfocada en movilidad, agua, seguridad, vivienda y bienestar social.

    Las finanzas de la ciudad serán sanas y sostenibles, con una inversión pública creciente que fortalezca la infraestructura, el equipamiento y los servicios colectivos sin incrementar la deuda, asegurando que cada peso invertido genere beneficios tangibles para las personas, comunidades, barrios y pueblos.

    Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

    ¡PARTICIPA!

    La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

    Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

    Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

    Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

    Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

  • +

    El buen gobierno entiende el ejercicio del poder como un servicio público orientado al bienestar común. Supone una administración cercana, honesta, responsable y profesional, capaz de garantizar derechos, cuidar los recursos colectivos y construir consensos legítimos mediante la participación ciudadana. Esta línea coloca en el centro una hacienda pública sólida y sostenible que fortalezca la inversión social e infraestructura sin incrementar la deuda, consolidando un modelo de gobierno democrático, transparente y con visión de futuro.

    EJES ESTRATÉGICOS

    ◾ De buen gobierno y libre de corrupción. Reconstruir la relación entre gobierno y ciudadanía sobre la base de la confianza y la colaboración.

    ◾ De administración eficiente, eficaz y con finanzas sanas. Dar sostenibilidad a políticas, programas, proyectos e infraestructuras mediante una administración pública profesional que ejerce los recursos con racionalidad y transparencia

    VISIÓN PROSPECTIVA

    En la Ciudad de México que queremos se consolidarán los derechos al gobierno democrático y a la buena administración pública. Las acciones de todos los entes públicos en todos los niveles de gobierno estarán orientadas por las responsabilidades básicas del Estado democrático de posibilitar el buen vivir a todas las personas, pueblos, barrios, colonias y unidades habitacionales y de terminar con las distintas formas de desigualdad social. Cada inversión, infraestructura, equipamiento, política, programa, proyecto, servicio o trámite públicos forma parte de un sistema articulado que hace realidad los derechos y libertades que generan bienestar social, que sostienen la prosperidad compartida para todas las comunidades, que construyen un hábitat sustentable con justicia territorial, que promueven la gestión y defensa democráticas de lo público, de los bienes comunes y de los recursos colectivos y que fomentan la diversidad en todas sus expresiones.

    Fundado en los principios de justicia, legalidad, participación, eficacia, austeridad, transparencia y rendición de cuentas, el gobierno democrático, paritario y de buena administración pública será garante de todos los derechos; para todas las personas -sean habitantes, vecinas o visitantes, sea cual fuere su género, con atención a todas las etapas de vida tanto niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas o adultas mayores, sin discriminación a causa de su identidad, género, origen o condición social e incluyendo a las personas con discapacidad-, para todos los pueblos, barrios y comunidades; y en todos los territorios.

    La Ciudad de México se mantendrá con una hacienda pública sólida, responsable y transformadora, con una alta capacidad recaudatoria, autonomía financiera y disciplina en el gasto. Una fortaleza financiera que permita la inversión pública sin aumentar la deuda, enfocada en movilidad, agua, seguridad, vivienda y bienestar social.

    Las finanzas de la ciudad serán sanas y sostenibles, con una inversión pública creciente que fortalezca la infraestructura, el equipamiento y los servicios colectivos sin incrementar la deuda, asegurando que cada peso invertido genere beneficios tangibles para las personas, comunidades, barrios y pueblos.

    Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

    ¡PARTICIPA!

    La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

    Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

    Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

    Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

    Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

  • -

    Descarga aquí la línea completa

  • +

    Descarga aquí la línea completa

Dirección

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.