Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

21. Capital y metrópoli global, solidaria y hospitalaria

Avatar: Propuesta oficial Propuesta oficial
Doradito

Descarga aquí la línea completa

21

¿CÓMO ES UNA CIUDAD CAPITAL Y METRÓPOLI GLOBAL, SOLIDARIA Y HOSPITALARIA?

La Ciudad de México se concibe como un nodo central en la red global de ciudades, combinando su capitalidad política, económica y cultural con una proyección internacional basada en cooperación, soberanía, diversidad e inclusión

EJES ESTRATÉGICOS

◾ Policéntrica con infraestructuras y servicios públicos integrados

◾ Cosmopolita y con cooperación internacional

◾ Con justicia migratoria y vocación hospitalaria

◾ Con coordinación metropolitana efectiva, ordenamiento y justicia territorial

VISIÓN PROSPECTIVA

Para 2045 la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México se consolidarán como una metrópoli equitativa, diversa, inclusiva, hospitalaria y resiliente, destacada por su liderazgo en sostenibilidad, justicia social y cumplimiento de agendas globales, integrando la perspectiva de género y los derechos de grupos de atención prioritaria, como mujeres, niñas, niños, personas mayores, con discapacidad, población LGBTQ+ y comunidades indígenas, quienes participarán activamente en la toma de decisiones y contarán con entornos urbanos adaptados a sus necesidades. Asimismo, afianza su papel como un actor fundamental en el ámbito internacional, promoviendo la acción de los gobiernos locales como piezas esenciales en los foros multilaterales.

Desde una perspectiva de derechos, la Ciudad contará con una red de transporte público eficiente y accesible, se garantizará el acceso equitativo a servicios esenciales como agua, energía, salud, educación y vivienda, priorizando diseños universales y atención culturalmente pertinente para grupos de atención prioritaria, además de considerar las necesidades de zonas periféricas y de alto riesgo. El modelo de ciudad hospitalaria e intercultural se fortalecerá mediante un sistema integral de cuidados.

Se ampliará la cooperación regional e internacional basada en la diversidad e igualdad, con lo que la Ciudad de México se posiciona como referente en derechos humanos y justicia urbana, apoyada en innovación tecnológica y datos abiertos. La gestión coordinada entre gobiernos locales concurrentes en la metrópoli promoverá políticas transparentes, movilidad laboral, ordenamiento territorial y restauración ecológica como ejes para la justicia territorial y el bienestar colectivo, rompiendo barreras estructurales para garantizar una sostenibilidad tanto ambiental como social.

Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

¡PARTICIPA!

La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.