Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

13. Regenerativa del suelo de conservación y áreas naturales protegidas

Avatar: Propuesta oficial Propuesta oficial
Doradito

Descarga aquí la línea completa

13

¿CÓMO ES UNA CIUDAD REGENERATIVA DEL SUELO DE CONSERVACIÓN?

Regenerar el Suelo de Conservación (SC) es fundamental para la vida natural y social en un entorno biodiverso. La línea reconoce el suelo de conservación como patrimonio ambiental y estratégico de la Ciudad. Representa no solo un territorio de bosques, barrancas, humedales y suelos agrícolas, sino también un patrimonio vivo que provee de servicios ambientales a toda la Cuenca de México. En un contexto de crisis climática y expansión urbana, es importante reconocer el SC como un espacio estratégico para la resiliencia ambiental de la Ciudad, la seguridad alimentaria, la justicia socioambiental y al mismo tiempo, como la base para crear una ciudad más equitativa, sustentable y armónica con su entorno.

EJES ESTRATÉGICOS

◾ Agroecología, servicios ambientales y ordenamiento territorial.

◾ Economía local comunitaria, producción rural y saberes tradicionales.

◾ Participación social, justicia espacial y cultura ambiental.

VISIÓN PROSPECTIVA

Hacia el 2045, la Ciudad se consolidará como una urbe en donde el ordenamiento territorial y la planeación democrática coexisten en armonía con los ecosistemas, reduciendo las desigualdades estructurales que han llevado a la exclusión social. El Suelo de Conservación regenerado será reconocido como la base para el desarrollo de la vida en la Ciudad, en donde la restauración ambiental, la producción agroecológica y el rescate del conocimiento biocultural se articulan como pilares de resiliencia ambiental, justicia y garantía del derecho a la ciudad y a un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras. En paralelo, el desarrollo económico basado en mercados locales y agroecológicos, impulsará la generación de empleos verdes e inclusivos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

La Ciudad de México, será referente internacional en la gestión de los recursos naturales y del desarrollo rural sostenible y equitativo. El sistema lacustre y de terrazas serán tomados como modelo de carácter patrimonial y de producción agrícola, garantizando la soberanía alimentaria de la ciudad, bajo un esquema agroecológico, en el que se protegen semillas nativas.

Con el modelo de conservación implementado, la resiliencia climática se habrá fortalecido gracias a la conservación de los ecosistemas y la recuperación de espacios invadidos por asentamientos humanos, en el que cada espacio cumple un papel esencial, bajo esta perspectiva, se reconocerá la importancia de mantener la integridad ecológica como condición indispensable para enfrentar los desafíos del cambio climático, para lo cual, las comunidades, pueblos y barrios originarios serán los principales actores en la gestión y desarrollo de actividades en torno a la conservación en el suelo de conservación, manteniendo y fortaleciendo sus prácticas agroecológicas y el conocimiento biocultural convirtiéndolo en un patrimonio vivo que fortalezca la identidad cultural en la Ciudad de México.

Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

¡PARTICIPA!

La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

Doradito

Descarga aquí la línea completa

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.