Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

11. Cultural, patrimonio público, natural, ambiental y biocultural

Avatar: Propuesta oficial Propuesta oficial
Doradito

Descarga aquí la línea completa

11

¿CÓMO ES UNA CIUDAD CULTURAL, CON PATRIMONIO PÚBLICO, NATURAL, AMBIENTAL Y BIOCULTURAL?

La Cultura — más allá de la oferta institucional, comercial o de consumo—, se asume como el conjunto de significados, prácticas sociales y cotidianas que los habitantes de la Ciudad producen, transforman y recrean en sus territorios, a través de sus relaciones y vida en común. La ciudad es un espacio vivo y diverso de producción cultural, donde cada calle, barrio, zona periférica o central, refleja formas únicas de memoria, vínculo, conflicto y creatividad colectiva. Desde esta perspectiva, la política cultural trasciende el  acceso a bienes y servicios, y se configura como una  estrategia integral para reconocer, preservar y fortalecer el patrimonio público, natural, ambiental y biocultural, entendido como manifestación esencial del quehacer humano y de la identidad compartida. Esta visión coloca a la cultura como eje transversal de la transformación urbana; al reconocer, valorar, proteger y potenciar su riqueza y diversidad, se promueve el ejercicio pleno del derecho a la ciudad dentro de un marco de inclusión, igualdad sustantiva, sostenibilidad y justicia territorial.

EJES ESTRATÉGICOS

◾ De capacidades culturales para cambiar las condiciones de vida de comunidades y ciudadanía

◾ Identidad, memoria y creatividad

◾ Patrimonio histórico-cultural, natural y biocultural

VISIÓN PROSPECTIVA

La Capital se proyecta como una Ciudad Cultural y de Patrimonio Público, Natural, Ambiental y Biocultural plenamente consolidada, donde la cultura se reconoce como el tejido vivo que articula la diversidad de sus territorios, comunidades y ecosistemas. Más allá de la oferta institucional o comercial, la cultura se expresa en las prácticas cotidianas, los vínculos sociales y las memorias compartidas que dan forma a una ciudadanía activa, creativa y arraigada. La política cultural se ha transformado en una estrategia integral de inclusión, sostenibilidad y justicia territorial, que reconoce al patrimonio —material e inmaterial, natural y biocultural— como base del bienestar colectivo.

Cada espacio público, calle, barrio y área rural o urbana se ha convertido en escenario de encuentro, cuidado y expresión comunitaria, mientras que el arte, la educación y los saberes tradicionales se articulan con la innovación para enfrentar los desafíos climáticos, alimentarios y sociales. En esta visión, la Ciudad es un referente global de transformación urbana con identidad, donde el derecho a la cultura y el derecho a la ciudad se ejercen plenamente en armonía con la naturaleza y la historia viva de sus habitantes.

Si quieres consultar TODA la información de esta línea, puedes hacerlo aquí o en la sección "documento" que encuentras abajo.

¡PARTICIPA!

La construcción de la Ciudad que soñamos, se logrará con la voz y experiencia de todas, todos y todes. A continuación, te sugerimos que realices tus propuestas con base en la reflexión sobre:

Visión: Cómo es la Ciudad que sueñas.

Diagnóstico: Qué problemáticas impiden a las personas o comunidades disfrutar los derechos en la Ciudad que sueñas.

Estrategias: Qué propones para que la Ciudad que sueñas sea una realidad.

Metas e indicadores: Cómo evaluaremos si la Ciudad va por buen camino.

Doradito

Descarga aquí la línea completa

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.