Discusión del documento preliminar para la licitación del Sistema ECOBICI
Participa en la discusión del proyecto de renovación y expansión de ECOBICI

Cambios en "Sección XVII. ANEXO 2. APÉNDICE DE REPORTES ENTREGABLES A LA SECRETARÍA"
Comparar el modo de visualización:
Cuerpo
- <ol>
- <li><strong> 1) Reporte semanal de la operación, uso del sistema y personas usuaria</strong>
- <ol>
- <li>a) Frecuencia: Semanal (cada lunes antes de las 11 horas vía correo electrónico).</li>
- <li>b) Destinatarios: La Secretaría</li>
- <li>c) Periodo que se reporta: Lunes a Domingo de la semana previa a la fecha de envío.</li>
- <li>d) Descripción del Reporte: el reporte debe enviarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls),debe contener las siguientes variables con total del periodo reportado, acumulado mensual y acumulado total:
- <ol>
- <li>i) Total de personas usuarias registradas hasta el día anterior de la entrega del reporte, incluir desglose por sexo y tipo de membresía (anual sólo para bicicletas mecánicas, anual tanto al servicio mecánica y eléctrico, anual sólo para bicicletas mecánicas, pero “n” número de usos limitados de bicicletas eléctricas, anuales con tarifa preferencial, etc.).</li>
- <li>ii) Número de personas usuarias registradas desde el último reporte semanal, incluir desglose por sexo y tipo de membresía (anual sólo para bicicletas mecánicas, anual tanto al servicio mecánico y eléctrico, anual sólo para bicicletas mecánicas, pero “n” número de usos limitados de bicicletas eléctricas, anuales con tarifa preferencial, etc.).</li>
- <li>iii) Personas usuarias temporales registradas desde el último día del reporte desglosadas por sexo y tipo de membresía (24 horas, 72 horas, 7 días y 1 mes).</li>
- <li>iv) Personas usuarias que hicieron un pago por tiempo de uso (bicicletas mecánicas y eléctricas) desglosadas por sexo.</li>
- <li>v) Total de viajes realizados hasta el día anterior a la entrega del reporte desglosado por sexo y tipo de bicicleta.</li>
- <li>vi) Total de viajes registrados desde el último día del reporte desglosado por sexo y tipo de bicicleta.</li>
- <li>vii) Reporte de hechos registrados hasta el día del reporte, indicando el total de cada tipo de hecho, y el seguimiento:
- (1)Total de hechos/incidentes de tránsito desglosando tipo de hecho (caída, colisión, choque, atropellamiento), persona involucrada (persona usuaria, colaborador, tercero), gravedad y tipo de lesiones, lugar de los hechos (calles, colonia, alcaldía), fecha del hecho.
- (2) Total de delitos (robo a personas usuarias, robo de bicicletas total o parcial, daños a la propiedad, entre otros)
- (3) Total de faltas administrativas (, agresiones a operadores, abandono de bicicletas).
- (4) Total de incidencias</li>
- <li>viii) Total de bicicletas robadas, no devueltas mayor a 24 horas, no devueltas desde el inicio de operaciones.</li><ol></li>
- </ol></li>
- <li><strong>2) Base de datos de personas usuarias afiliadas al sistema</strong>
- <ol>
- <li>a) Frecuencia:
- <ol>
- <li>i) Quincenal (Entrega física vía oficial, a través de un CD con las personas usuarias registradas en la quincena, dentro de los 5(cinco) días hábiles posteriores a los días 15 (quince) y último de cada mes cada lunes vía correo electrónico).</li>
- <li>ii) Trimestral (Entrega física trimestralmente vía oficial dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores al término del trimestre, a través de un CD con la Base de Datos de personas usuarias activas completa al último día de cada trimestre), sólo las personas usuarias activas.</li>
- </ol></li>
- <li>b) Destinatarios: La Secretaría</li>
- <li>c) Descripción del Reporte: el reporte deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls), conteniendo todos los datos que la persona usuaria proporciona al sistema ECOBICI para su membresía:
- <ol>
- <li>i) Nombre Completo</li>
- <li>ii) Sexo</li>
- <li>iii) Fecha de Nacimiento</li>
- <li>iv) Domicilio</li>
- <li>v) Correo electrónico</li>
- <li>vi) Teléfono de contacto</li>
- <li>vii) Forma de inscripción (página de internet, aplicación móvil, presencial, etc.)</li>
- viii) Número de persona usuaria
- <li>ix) Número de Tarjeta de usuaria</li>
- <li>x) Tipo de membresía</li>
- </ol></li>
- </ol>
- <li><strong>3) Reporte de descargas de la aplicación móvil e información de reportes realizados en la misma</strong>
- <ol>
- <li>a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).</li>
- <li>b) Destinatarios: La Secretaría</li>
- <li>c) Descripción del Reporte: el reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables:
- <ol>
- <li>i) Registro con id autonumérico</li>
- <li>ii) Total de descargas por día desglosadas por sistema (android, iOS)</li>
- <li>iii) Total de descargas semanalmente desglosadas por sistema (android, iOS) (considerando los 7 días).</li>
- <li>iv) Total de descargas mensualmente desglosadas por sistema (android, iOS)</li>
- <li>v) Total de reportes realizados en la aplicación desglosados por tipo:
- <ol>
- <li>(1) Reporte de bicicletas (llantas, luces, asiento, frenos, cambios, campanilla, sucia, entre otros).</li>
- <li>(2) Cicloestaciones (llenas, vacías, sucias, desconectadas, no reconoce la bicicleta).</li>
- <li>(3) Extravío de tarjetas</li>
- </ol></li>
- </ol></li>
- </ol></li>
- <li><strong>4) Reporte de atención a clientes</strong>
- <ol>
- <li>a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).</li>
- <li>b) Destinatarios: la Secretaría</li>
- <li>c) Descripción del Reporte: el reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables:
- <ol>
- <li>i) Centro de Atención al Cliente
- <ol>
- <li>(1) Registro con id autonumérico</li>
-</li>(2) Total de personas usuarias registradas:- +<li>(2) Total de personas usuarias registradas:
- <ol>
- <li>(a) Centro de Atención al Cliente</li>
- <li>(b) Módulos</li>
- <li>(c) Stands</li>
- <li>(d) Página de Internet</li>
- <li>(e) Aplicación Móvil</li>
- <li>(f) Total de personas usuarias anuales registradas por mes (desglosadas por tipo de membresía: anual sólo para bicicletas mecánicas, anual tanto al servicio mecánica y eléctrico, anual sólo para bicicletas mecánicas pero “n” número de usos limitados de bicicletas eléctricas y anuales con tarifa preferencial).</li>
- <li>(g) Total de personas registradas por tipo de pago (tarjeta de crédito con cargo recurrente, tarjeta de crédito sin cargo recurrente, tarjeta de débito con cargo recurrente, tarjeta de débito sin cargo recurrente, otros) </li>
- <li>(h) Total de personas usuarias registradas desde el inicio de operaciones</li>
- <li>(i) Personas usuarias anuales que vencen</li>
- <li>(j) Total de personas usuarias vencidas a la fecha</li>
- <li>(k) Total de personas personas usuarias anuales que renovaron</li>
- <li>(l) Total de personas usuarias que no renovaron</li>
- <li>(m) Total de personas usuarias activas</li>
- <li>(n) Total de personas usuarias temporales 24 horas de forma presencial, en página de internet y aplicación móvil.</li>
- <li>(o) Total de personas usuarias temporales 72 horas de forma presencial, en página de internet y aplicación móvil.</li>
- <li>(p) Total de personas usuarias temporales 7 días de forma presencial, en página de internet y aplicación móvil</li>
- <li>(q) Total de personas usuarias temporales 1 mes de forma presencial, en página de internet y aplicación móvil.</li>
- <li>(r) Total de personas usuarias temporales</li>
- <li>(s) Personas usuarias registradas en lista de espera ( en caso aplique).</li>
- <li>(t) Total de personas usuarias que hicieron un pago por tiempo de uso (bicicletas mecánicas y eléctricas).</li></ol></li>
- <li>(3) Correos electrónicos: total de recibidos y contestados</li>
- <li>(4) Reposiciones y bajas: total de reposiciones de tarjeta y total de bajas del servicio</li>
- <li>(5) Información del Centro de Atención Telefónica
- <ol>
- <li>(a) Número de llamadas recibidas en el Centro de Atención Telefónica</li>
- <li>(b) Número de llamadas atendidas en el Centro de Atención Telefónica</li>
- <li>(c) Tiempo promedio de respuesta</li>
- <li>(d) Tiempo promedio de duración de llamada</li>
- <li>(e) Número de llamadas abandonadas menores a 5 (cinco) minutos</li>
- <li>(f) Información</li>
- <li>(g) Reportes recibidos desglosando:
- <ol>
- <li>(i) Cicloestaciones llenas, vacía o anclaje no reconoce bicicleta;</li>
- <li>(ii) Promedio de reportes de cada cicloestación y</li>
- <li>(iii) bicicletas con problemas o fallas</li>
- <li>(h) Quejas</li>
- <li>(i) Sugerencias</li>
- <li>(j) Felicitaciones</li>
- <li>(i) Realizar pagos</li>
- </ol></li>
- </ol></li>
- </ol></li>
- </ol></li>
- </ol></li>
- 5) Reporte de Servicios.
- El Licitante Adjudicado deberá entregar un reporte en el que se indiquen los servicios prestados en cada una de las áreas de atención presencial y en el centro de atención telefónica.
- Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes vía correo electrónico).
- b) Destinatarios: la Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener un catálogo de servicios de acuerdo a los siguientes:
- Catálogo de servicios:
- i) Inscripciones
- ii) Renovaciones
- iii) Reposición de tarjeta
- iv) Pago por exceso de uso
- v) Baja
- vi) Información
- Asimismo, se incluirá Información mensual de los servicios otorgados, y debe de contener las siguientes variables:
- i) Clave, número de consecutivo asignado dentro de la base de datos.
- ii) Folio, asignado a la solicitud por el Licitante Adjudicado.
- iii)Trámite, indicando el número de acuerdo al catálogo de servicios. Se usará únicamente la clave asignada en el catálogo.
- iv) Tipo de solicitud de servicio. Indicando el medio de entrada de la solicitud (presencial o telefónica)
- v) Fecha en que se realiza la solicitud (DD, MM, AA)
- vi) Atención. Indicar si la solicitud fue atendida (sí / no)
- vii) Si fue atendida, indicar su calificación (Procedente, no procedente, no aplica)
- viii) Fecha en que concluye la atención el servicio (DD, MM, AA). Si en el transcurso del mes no se concluye la atención, se deberá colocar un punto.
- ix) Género de la persona que solicita el servicio (Hombre, Mujer, otro)
- x) Personalidad de quien solicita el servicio (Física, moral u otro)
- xi) Alcaldía en la que radica quien solicita el servicio
- xii) Indicar si la persona pertenece a un grupo vulnerable (adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas acompañadas de niños menores de 5 años y personas con alguna discapacidad).
- El formato podría sufrir modificaciones de acuerdo con las necesidades de la Secretaría y se notificará vía correo electrónico.
- 6) Reporte de preguntas frecuentes
- El Licitante Adjudicado deberá entregar un reporte en el que se indiquen las preguntas frecuentes en cada una de las áreas de atención presencial, en el centro de atención telefónica y en las redes sociales.
- Frecuencia: Trimestral (primeros 3 días hábiles de cada trimestre, vía correo electrónico).
- b) Destinatarios: la Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables:
- i) Año del ejercicio
- ii) Fecha de inicio de periodo que se reporta
- iii) Fecha de término de periodo que se reporta
- iv) Temática de las preguntas
- v) Planteamiento de las preguntas frecuentes
- vi) Respuesta a cada una de las preguntas
- vii) Número total de preguntas realizadas
- viii) Área responsable de generar información
- ix) Fecha de validación
- x) Fecha de actualización
- xi) Medio de contacto
- El formato podría sufrir modificaciones de acuerdo con las necesidades de la Secretaría y se notificará vía correo electrónico.
- 7) Reporte de Inventario de Bicicletas
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes vía correo electrónico).
- b) Destinatarios: la Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables:
- i) Matrícula de la bicicleta (id)
- ii) Número de serie
- iii) Estatus.
- (1) Bicicleta disponible.
- (2) Bicicleta en uso.
- (3) Bicicleta en reparación.
- (4) Bicicleta robada.
- (5) Bicicleta no localizada o extraviada.
- (6) Bicicleta no devuelta por persona usuaria.
- (7) Bicicleta en cuarentena o valuación de daños.
- (8) Bicicleta en proceso legal.
- iv) Total de bicicletas inventariadas
- 8) Reporte Técnico
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes vía correo electrónico).
- b) Destinatarios: la Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables, por cada día del mes:
- i) Fecha
- ii) Total de bicicletas del sistema, desglosar mecánicas y eléctricas.
- iii) Total de bicicletas disponibles, desglosar mecánicas y eléctricas.
- iv) Total de vehículos del sistema para balanceo
- v) Total de vehículos disponibles para balanceo
- vi) Cantidad de cicloestaciones del sistema
- vii) Cantidad de cicloestaciones disponibles
- viii) Cantidad de anclajes del sistema,
- ix) Cantidad de anclajes disponibles
- x) Total de bolardos del sistema
- xi) Total de bolardos impactados en el periodo
- xii) Total de bolardos sustituidos en el periodo
- Desglose de bolardos sustituidos, indicar número de bolardos y cicloestación a la que se realizó la sustitución.
- 9) Reporte de Fallas en el Sistema
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de fallas (interrupciones) del sistema por tipo deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls), cada periodo debe incluir totales y subtotales de cada categoría y/o subcategoría, el histórico anual y el acumulado; debe contener las siguientes variables, como mínimo:
- i) Consecutivo
- ii) Número de Cicloestación
- iii) Fecha de inicio (DD, MM, AA)
- iv) Hora de inicio [(HH:MM:SS(00:00:00 – 23:59:59)]
- v) Fecha de término (DD, MM, AA)
- vi) Hora en la que se restableció el servicio [HH:MM:SS (00:00:00 – 23:59:59)]
- vii) Duración total de la suspensión del servicio (expresada en horas y las fracciones en decimal, únicamente sobre las horas de servicio del sistema).
- viii) Tipo de interrupción: fallas en el suministro eléctrico por Comisión Federal de Electricidad, falla en el suministro por el Licitante Adjudicado del sistema, falla en la señal GPRS, suspensión del servicio por obra de mejoramiento urbano, suspensión del servicio por evento, suspensión del servicio por daños, entre otras.
- ix) Para el caso de fallas masivas de desconexión, deberán ser entregadas en una hoja separada y contener la siguiente información por cada evento: Consecutivo del número de falla, Fecha de Inicio, Hora de Inicio, Fecha de Término, Hora de Término, Duración Total de la Suspensión (expresada en horas y las fracciones en decimal, únicamente sobre las horas de servicio del sistema), Cicloestaciones afectadas (total y desglose), Origen [falla en señal GPRS (indicando compañía como nota adicional), falla en suministro eléctrico (indicando razón: lluvia, sismo, falla generalizada de CFE)].
- 10) Reporte de usos en el sistema
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de usos del sistema deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv), de acuerdo a las siguientes variables que se describen en la tabla:
- Figura 1. Variables del reporte de usos
- 11) Reporte de usos por bicicleta (rotación)
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de usos por bicicleta deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables:
- i) Tipo de bicicleta (mecánica y eléctrica)
- ii) Número de usos promedio por bicicleta por día
- iii) Número de usos promedio por bicicleta de lunes a viernes
- iv) Número de usos promedio por bicicleta en sábado y domingo
- v) Número de usos promedio por bicicleta en conjunto (bicicleta mecánica y eléctrica).
- 12) Reporte de Ingresos por Productos de Aplicación Automática
- a) Frecuencia quincenal: Entrega los primeros 5 (cinco) días hábiles después de cada quincena vía correo electrónico.
- b) Destinatarios: La Secretaría
- Descripción del reporte:
- El reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls), debe contener los siguientes datos:
- Para todos los ingresos (inscripción, renovación, reposición de tarjeta, renta por tiempo adicional)
- Personas usuaria.
- Número de tarjeta de la persona usuaria.
- Número de factura en el sistema.
- Tarifa aplicada.
- Fecha de cobro.
- Para la renta por tiempo adicional además incluir:
- Cicloestación origen.
- Cicloestación destino.
- Fecha.
- Duración del servicio.
- Deberá incluir un resumen con la siguiente información:
- i) Concepto (Inscripción anual, 24 horas, 72 horas, semanal, mensual; Reposición de tarjeta; Renta por tiempo a partir del minuto 45 con 01 segundos hasta el minutos 60; Renta por tiempo adicional a partir del minuto 60 con 01 segundos; Extravío de bicicleta o por utilizar la bicicleta más de 24 horas)
- ii) Costo unitario
- iii) Número de servicios/cuotas
- iv) Monto generado (suma de todas las facturas generadas automáticamente)
- v) Monto cobrado (monto que se cobró de forma directa o como cargo recurrente)
- vi) Monto devuelto
- vii) Total
- Incluir desglose de los excesos de uso:
- i) Minutos de uso (46 - 60, 61- 120, 121- 180, …, 102- 1080)
- ii) Monto del exceso de uso
- iii) Número de personas usuarias que realizaron el exceso de uso
- iv) Número de personas usuarias a los que se cobró el exceso de uso
- v) Monto total generado por el exceso de uso
- vi) Monto total cobrado por el exceso de usos
- vii) Monto total devuelto
- viii) Monto total que ingresó
- Cabe señalar, que la base de datos deberá coincidir con el número de operaciones que se llevaron a cabo durante el mismo periodo y que fueron reportados a la Secretaría.
- 13) Reporte de Mantenimiento de Bicicletas (bitácora)
- a) Frecuencia: Mensual:Entrega los primeros 5 (cinco) días hábiles de cada mes vía correo electrónico.
- b) Destinatarios: la Secretaría
- c) Descripción del reporte: El reporte debe entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) dividida en tres bases de datos distintas y debe contener los siguientes datos:
- d) Base de Datos 1: Bicicletas Atendidas en Taller
- i) Matrícula (ID de la bicicleta)
- ii) Fecha de ingreso a taller (DD, MM, AA)
- iii) Fecha de reparación (DD, MM, AA)
- iv) Fecha de salida de taller (DD, MM,AA)
- v) Tipo de mantenimiento, con la actividad general realizada y acorde con el plan de mantenimiento de la propuesta ofertada.
- e) Base de datos 2: Bitácora de Mantenimiento Detallada
- i) Matrícula (ID de la bicicleta) que entró a reparación
- ii) Fecha de reparación (DD MM, AA)
- iii) Tipo de mantenimiento, acorde con el plan de Mantenimiento e indicando el sistema, y componente intervenido que de manera enunciativa deberá contener como mínimo lo siguiente:
- Sistema de Bastidor: Cuadro, Tijera, Poste de asiento; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Dirección: Tijera, potencia y manubrio; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Seguridad: frenos delantero y trasero , luces delantera y trasera, campanilla; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Tracción: multiplicación con bielas izquierda y derecha, piñon trasero, eje de centro, velocidades, cadena; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Ruedas: tanto la rueda delantera como la trasera, de manera general están compuestas por rin, rayos, masa, corbata, camara, llanta, sujeción al cuadro para montaje-desmontaje; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de la Persona Usuaria: asiento, pedales, puños, parador, canastilla, mando de cambio de velocidad, salpicaderas; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Anclaje: elemento de sujeción a la estación, elemento de detección en la estación,; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Identificación: matrícula, adheribles del sistema, otros; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Geolocalización (GPS): elemento de rastreo (gps); incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cables, antena, etc, que permiten su correcto funcionamiento.
- Sistema de Asistencia (solo para bicicletas con asistencia al pedaleo): motor, indicador de carga de batería, batería, controlador de asistencia, gps; incluye toda la tornillería, tuercas, rondanas, cables, fundas de cable, etc, de cada componente descrita y que permiten su correcto funcionamiento.
- f) Base de datos 3: Bicicletas Pendientes de Mantenimiento
- En caso de que el Licitante Adjudicado tenga detenida una bicicleta en taller por tema de mantenimiento como falta de refacciones u otro motivo, se deberá proporcionar los siguientes datos:
- i) Matrícula (ID de la bicicleta)
- ii) Fecha de ingreso
- iii) Motivo del resguardo
- 14) Bitácora de mantenimiento de cicloestaciones
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de fallas del sistema por tipo de falla deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables:
- i) Fecha de mantenimiento y/o limpieza
- ii) Número de cicloestación
- iii) Tipo de mantenimiento realizado (acorde con el plan de Mantenimiento de la propuesta ofertada e indicando de manera general la actividad realizada, que de manera enunciativa más no limitativa cada cicloestacion estará compuesta por los siguientes sistemas: mobiliario, instalación eléctrica, anclajes, interfaz del usuario, carga eléctrica para bicicletas asistidas, etc, y limpieza.
- 15) Reporte del mantenimiento de vehículos
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: la Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte dará información sobre la flota vehicular de balanceo, mantenimiento, supervisión y utilitaria, en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) y debe contener las siguientes variables:
- d) Bitácora de Mantenimiento:
- i) Fecha de ingreso a mantenimiento (DD, MM, AA)
- ii) Fecha de reparación (DD, MM, AA)
- iii) Fecha de salida (DD, MM, AA)
- iv) Placa
- v) Tipo de mantenimiento que se le realizó (preventivo, correctivo o mayor).
- vi) Reparaciones realizadas
- e) Reporte de Cumplimiento Normativo
- i) El Licitante Adjudicado deberá entregar la información sobre los trámites y pagos correspondientes al alta vehicular, tenencia, verificación y revista vehicular de la flota de vehículos, así como la información relativa a la póliza de seguro, previo a la inauguración de la primera cicloestación.
- ii) El reporte de trámites y pagos anuales deberá entregarse al término del primer trimestre del año, mientras que la información relativa a las verificaciones deberá enviarse al término de cada periodo semestral de verificación.
- 16) Estadísticas de Usos
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de usos del sistema desglosado por tipo de bicicleta, deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls), y debe contener las siguientes variables como mínimo:
- Total de viajes
- i)Total de viajes
- ii) Total de viajes de bicicleta mecánica
- iii) Total de viajes de bicicleta eléctrica
- Total de distancia en km
- i)Total de distancia (km)
- ii) Total de distancia en bicicleta mecánica (km)
- iii) Total de distancia en bicicleta eléctrica (km)
- Total de tiempo en horas
- i)Total de tiempo (h)
- ii) Total de tiempo en bicicleta mecánica (h)
- iii) Total de tiempo en bicicleta eléctrica (h)
- Promedio
- i) Promedio de viajes
- ii) Promedio de distancia de viaje (km)
- iii) Desviación estándar de distancia de viaje (km)
- iv) Promedio de tiempo de viaje (h)
- v) Desviación estándar de tiempo de viaje (h)
- vi) Promedio de velocidad (km/h)
- 17) Reporte de operación
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de fallas del sistema por tipo de falla deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls), y debe contener las siguientes variables:
- i) Total de bicicletas balanceadas, desglosar mecánicas y eléctricas.
- ii) Bicicletas balanceadas en promedio por día, desglosar por mecánicas y eléctricas.
- iii) Total de cicloestaciones balanceadas.
- iv) Cicloestaciones balanceadas en promedio por día.
- v) Bicicletas reparadas: en taller y en calle.
- 18) Reporte de Balanceo del Sistema
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de usos del sistema deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls), de acuerdo a las variables que se describen en la siguiente figura:
- Figura 2. Variables del reporte de balanceo de bicicletas
- 19) Reporte de Cicloestaciones con Problemas
- a) Frecuencia: Mensual (primeros 5 días hábiles de cada mes).
- b) Destinatarios: La Secretaría
- c) Descripción del Reporte: el reporte de cicloestaciones con problemas deberá entregarse en formato de hoja de cálculo (.csv y/o .xls) con la siguiente información:
- i) Fecha de reporte (DD, MM, AA)
- ii) Hora (HH:MM)
- iIi) Número de cicloestación
- iv) Calle principal
- v) Calle secundaria
- vi) Tipo de Reporte: Poda, obstrucción de paso por vehículos, fuga de agua, desazolve, etc.
- d) Evidencia fotográfica: Se deberá adjuntar en un pdf la evidencia fotográfica de cada cicloestación reportada.
Autora de la versión
Versión creada en
23/08/2020 19:36