Discusión del documento preliminar para la licitación del Sistema ECOBICI
Participa en la discusión del proyecto de renovación y expansión de ECOBICI

Cambios en "15.4. Etapa 1 - Renovación del sistema"
Comparar el modo de visualización:
Cuerpo
- <strong>15.4.1. Componentes físicos</strong>
- Los componentes físicos se refieren a todos los elementos físicos del sistemas actual y nuevo, y que forman parte de la infraestructura del servicio. De este modo, dentro de este concepto se incluyen fundamentalmente las cicloestaciones y bicicletas.
- Dentro de la Etapa 1 se deberán desarrollar actividades alrededor de los componente físicos, para garantizar su correcta implementación y funcionamiento. A continuación, se describen las acciones mínimas que se tienen que prever en cada una de las fases contempladas en la primera etapa.
- <strong>15.4.1.1. Fase 1 - Trabajos previos</strong>
- La fase 1 de esta etapa consiste en realizar distintas actividades previas para dejar preparado el sistema con antelación a la implementación de los elementos físicos. Dentro de esta fase se deberán efectuar las siguientes actividades enunciativas más no limitativas:
- <ol>
- <li><strong>1. Gestión de las acometidas eléctricas. </strong>
- Para instalar las cicloestaciones híbridas del Sistema ECOBICI (bicicletas mecánicas y eléctricas), hay que disponer de una conexión de servicio de energía eléctrica que pueda suministrar suficiente energía para funcione la totalidad de la cicloestación y así mismo, se puedan recargar las bicicletas eléctricas.
- A razón de la gran cantidad de tiempo que considera la realización de estos trabajos y la complejidad de los trámites a realizar, la Secretaría en conjunto con el Prestador del Servicio actual efectuarán la gestión del suministro eléctrico antes de la firma del contrato para que los disparos, puntos de conexión y las acometidas eléctricas actuales queden funcionales en el mismo sitio donde se encuentra el servicio actual de la cicloestación.
- Sin embargo, el Licitante Adjudicado deberá realizar las gestiones necesarias con la dependencia competente para tener la titularidad de todas las conexiones eléctricas en paralelo al inicio del servicio. El suministro eléctrico que actualmente tienen las cicloestaciones del Sistema ECOBICI para bicicletas del tipo mecánico se realiza mediante una acometida de baja tensión de consumo promedio, de 220 v, compuesta de dos hilos más un neutro, y en el caso de las cicloestaciones para bicicletas eléctricas, el suministro eléctrico se realiza mediante una acometida de baja tensión de consumo medido, de 220v, compuesta de tres hilos más un neutro. Las acometidas del servicio nuevo dispondrán de estas acometidas a disposición del Licitante Adjudicado, el cual se tendrá que adaptar a los requisitos y condiciones de las cicloestaciones actuales.
- Los trabajos de esta fase se realizan para las cicloestaciones que se mantienen en el mismo sitio, mientras que para las cicloestaciones que se ubicarán en nuevos sitios, el Licitante Adjudicado deberá llevar a cabo las gestiones previas con la dependencia competente para solicitar el suministro de energía eléctrica para dichas cicloestaciones.
- En el caso de ser necesario realizar trabajos para nuevas acometidas o ajustar las actuales, el Licitante Adjudicado deberá realizar la totalidad de tareas que se relacionen con esto y tendrá que asumir los costos asociados a dichos cambios. Las preparaciones y trabajos eléctricos deberán de finalizar previo a comenzar con la instalación de cicloestaciones.</li>
- <li><strong>2. Planeación y gestión de los trámites sobre vía pública.</strong>
- La renovación del servicio de ECOBICI implica un impacto en el uso diario del mismo, por lo tanto, la Secretaría en conjunto con ambos Prestadores de Servicio realizarán las gestiones necesarias para coordinar a los diferentes actores que inciden en el desarrollo del sistema, con la finalidad de minimizar el impacto en el desarrollo de la implementación.</li>
- <li><strong>3. Revisión de la disposición y colocación de las nuevas de estaciones en los sitios actuales.</strong>
- El Licitante Adjudicado en conjunto con la Secretaría deberán realizar distintos recorridos en los sitios en donde se encuentran las cicloestaciones del servicio actual, con la finalidad de identificar y evaluar las necesidades para realizar la correcta implementación del equipamiento. Dichas acciones serán el análisis de datos (sociodemográficos, usos del sistema actual, económicos y territoriales), planeación de recorridos de zonas, revisión de las características físicas del sitio donde se desea instalar y definición de los puntos factibles.
- El Licitante Adjudicado deberá realizar los ajustes pertinentes a los levantamientos técnicos de la totalidad de los sitios actuales incorporando la nueva cicloestación, así como su disposición en el sitio. Una vez que se firme el contrato, la Secretaría deberá proveer al licitante adjudicado de manera oportuna la totalidad de los archivos en formato .dwg los levantamientos técnicos de todas las cicloestaciones instaladas en la actualidad para que pueda efectuar la actualización de los mismos.
- La Secretaría deberá realizar las gestiones necesarias para informar y, si es necesario, actualizar los vistos buenos que se tienen de la implementación en los sitios actuales de las cicloestaciones con las dependencias y alcaldías involucradas en su aprobación, de acuerdo a los ajustes que se requieran al colocar nuevas cicloestaciones en los sitios que ocupa actualmente el equipamiento de ECOBICI.</li>
- </ol>
- <strong>15.4.1.2. Fase 2 - Convivencia de servicios</strong>
- La fase de 2 de esta etapa consiste en realizar la instalación de las nuevas cicloestaciones del sistema ECOBICI que reemplazan a las actuales en la misma ubicación, de acuerdo a los siguientes puntos como mínimo:
- <ol>
- <li>1. El Prestador del Servicio actual deberá realizar el retiro de las cicloestaciones actuales (retiro de columnas, unidades centrales de procesamiento, anclajes, barras, piernas de soporte, embellecedores y todos los componentes internos de la cicloestación) de manera progresiva y coordinada con el Licitante Adjudicado, de acuerdo a los procesos marcados en el presente apartado.</li>
- <li>2. El Licitante Adjudicado deberá realizar la preparación de los sitios para instalar las nuevas cicloestaciones una vez que el Prestador del Servicio actual haya realizado el retiro, de tal manera que sustituirá cada cicloestación (actual) por la cicloestación del nuevo servicio en el mismo orden cronológico en que se vayan desmontando, de manera que los trabajos de retiro se vinculen con la instalación de manera escalonada y se culminen los frentes (trabajos) abiertos de manera coordinada, oportuna y en su totalidad.</li>
- <li>3. Las cicloestaciones se tendrán que instalar y poner en funcionamiento en una media de tiempo inferior a nueve horas.</li>
- <li>4. Cuando se hayan instalado las cicloestaciones en el sitio, el Licitante Adjudicado deberá de realizar la conexión a la red de energía eléctrica de la conexión del servicio actual de la estación. Una vez conectada a la red eléctrica, con la potencia requerida y necesaria, se deberán realizar pruebas de conectividad, procesos y funcionamiento a la cicloestación para que posteriormente pueda ser usada con el servicio con bicicletas de tipo eléctrico, de manera que la cicloestación pasará a ser de tipo híbrida.</li>
- <strong>15.4.1.2.1. Disposición de la implementación de las cicloestaciones</strong>
- Para efectos del presente, se ha establecido una división de la totalidad de cicloestaciones en 128 subclústers con 3.5 cicloestaciones en promedio cada uno. Además, una clasificación de cicloestaciones determinada por la demanda en el uso de éstas.
- Asimismo, la Secretaría facilitará la clasificación de las 458 cicloestaciones por clúster, subclúster y tipo de demanda, para que el Licitante pueda analizar la demanda y pueda planificar la implementación de las cicloestaciones de acuerdo a la estrategia señalada en el presente anexo y los tiempos de ejecución señalados.
- En la siguiente figura, se muestra el tipo y el número de cicloestaciones que pertenecen actualmente a esta clasificación:
- <strong>Ver Figura 13. Tipo de demanda de las cicloestaciones</strong>
- Con la finalidad de minimizar el impacto que tendrá la instalación de las nuevas cicloestaciones en el servicio, se estableció una estrategia para su implementación, la cual se deberá considerar en la propuesta que el Licitante tendrá que realizar.
- La estrategia de los trabajos de emplazamiento de las estaciones, se deberá desarrollar en dos periodos:
- 1. <strong>Periodo de Distribución Equilibrado (PDE):</strong> en esta fase el Licitante Adjudicado deberá sustituir el 50% (229) de la totalidad de las cicloestaciones de la etapa de Renovación (458), de tal manera, que a cada uno de los 128 subclústers que integran el área total de operación se le deberá retirar el 50% de cicloestaciones que lo integran y se deberán sustituir por las nuevas.
- El cambio de las cicloestaciones se deberá realizar en todos los subclústers y de forma uniforme en toda el área de operación. El equipamiento a sustituir no podrá sobrepasar el 50% de las cicloestaciones a renovar, dando prioridad a las cicloestaciones con una demanda media y baja, con la finalidad de mantener una distribución heterogénea de manera equilibrada en toda el área de operación, de forma que se garanticen los desplazamientos de ambos servicios en toda el área de operación (viajes inter clusters). De tal manera que ambos sistemas convivan armónicamente reduciendo la oferta de proximidad, pero no en la distribución (ver mapa 2).
- <strong>Mapa 2. Ejemplo gráfico de distribución de Cicloestaciones en la convivencia de servicios (PDE).</strong>
- 2. <strong>Periodo de Distribución Zonificado (PDZ):</strong> Una vez concluído el “PDE” se deberá comenzar con la implementación del “PDZ” en la cual el Licitante Adjudicado deberá sustituir el 50% de las estaciones restantes (que no han sido sustituidas) de cada uno de los subclústers, sin embargo, se tendrá que priorizar las cicloestaciones y zonas de mayor demanda (ver mapa 3) para iniciar con su implementación.
- La implementación del servicio nuevo se extenderá completamente por todos los subclústers y se dará prioridad a las zonas con cicloestaciones con una demanda media y alta de usos con la finalidad de minimizar el impacto de estas áreas al incluirlas lo más pronto posible al porcentaje de cicloestaciones nuevas que ya se encuentran en funcionamiento.
- El Licitante Adjudicado tendrá que disponer de todos los medios necesarios para garantizar el despliegue correcto del nuevo servicio y de la transición y convivencia asociada a esta implementación, de manera tal que se minimicen los inconvenientes para las personas usuarias y se garantice la disponibilidad del servicio.
- <strong>Mapa 3. Tendencia de relación inter subcluster (128 subclústers)</strong>
- <strong>15.4.1.2.2. Planeación de sitios nuevos (cicloestaciones)</strong>
- Durante la etapa de Convivencia de los servicios, el Licitante Adjudicado en conjunto con la Secretaría deberán definir los sitios idóneos para la implementación de las nuevas cicloestaciones, y tendrán que realizar diversas actividades necesarias para ello. Dichas acciones serán el análisis de datos (sociodemográficos, usos del sistema actual, económicos y territoriales), planeación de recorridos de zonas, revisión de las características físicas del sitio donde se desea instalar y definición de los puntos factibles.
- El Licitante Adjudicado deberá realizar los levantamientos técnicos de la totalidad de los sitios factibles de instalación de una cicloestación con la finalidad de que la Secretaría realice las gestiones necesarias para la aprobación de los planos de los cicloestaciones con las dependencias y alcaldías involucradas en su aprobación.
- <strong>15.4.2. Componentes lógicos</strong>
- Los componentes lógicos se refieren a todos los sistemas que almacenan datos del funcionamiento del sistema sistema actual y nuevo. De este modo, dentro de este concepto se incluyen fundamentalmente las bases de datos del sistema de gestión y administración, los sistemas de acceso al servicio, a la página de internet y aplicación móvil.
- Dentro de la Etapa 1 se deberán desarrollar actividades alrededor de los componentes lógicos, para garantizar su correcta implementación y funcionamiento. A continuación, se describen los sistemas de datos que se deberán considerar para realizar el proceso de transición entre servicios.
- 1. Sistemas de datos del servicio y operación.
- <ol>
- <li>a. Sistema de gestión y administración: Los datos referentes al sistema de gestión y administración integral del servicio ECOBICI.</li>
- <li>b. Base de datos de personas usuarias: incluye toda la información referente a las personas usuarias del servicio (activos y no activos) como son datos personales y los relativos al uso del servicio como es el tipo de inscripción, entre otras.<li>
- c. Base de datos de usos (viajes) del Sistema ECOBICI que comprende toda la información referente al histórico de usos realizados por las personas usuarias
- <li>d. Base de datos de servicio: Base de datos que contiene toda la información referente al estatus del servicio (estaciones y disponibilidad de anclajes y bicicletas).</li>
- </ol>
- <strong>2. Sistema de datos de acceso al servicio</strong>
- <ol>
- <li>a. Tarjeta inteligente sin contacto.</li>
- <li>b. Pin: acceso mediante un código pin.</li>
- <li>c. Aplicación móvil del servicio</li>
- </ol>
- <strong>4. Sistemas de datos de la página de internet</strong>
- El sistema de datos de la página de internet del servicio actual de ECOBICI comprende fundamentalmente la información general del servicio, la información de la disponibilidad en las cicloestaciones (mapa), información ciclista, zona de personas usuarias, datos abiertos, noticias y el servicio de altas en el sistema.
- <strong>Sistemas de datos de la aplicación móvil</strong>
- El sistema de datos de la aplicación móvil del servicio actual, comprende fundamentalmente la información del mapa de la disponibilidad en las cicloestaciones, el listado de las cicloestaciones de acuerdo a la geolocalización del la persona usuaria, listado de rutas, zona de reporte de incidencias, (reportar una bicicleta mecánica o eléctrica, cicloestaciones, bicicletas no reconocidas, otro tipo de reportes), zona de personas usuarias, información del servicio, atención telefónica.
- <strong>15.4.2.1. Fase 1 - Trabajos previos</strong>
- La fase de 1 de esta etapa consiste en realizar distintas actividades previas para dejar preparado el sistema con suficiente anticipación a la implementación de los elementos físicos y lógicos. Dentro de esta fase se deberán efectuar las siguientes actividades enunciativas más no limitativas, así como las acciones que deberán prever la afectación de los sistemas descritos anteriormente. A continuación, se describe la estrategia que se deberá seguir en esta fase de trabajos previos:
- <strong>1. Sistemas de datos del servicio y operación </strong>
- <ol>
- a. <strong>Sistema de gestión y administración.</strong> El sistema de gestión del sistema actual de ECOBICI deberá seguir activo de manera normal y el Licitante Adjudicado deberá realizar todas las acciones para que que el sistema de gestión del nuevo servicio esté totalmente preparado y listo para ser activado durante la fase de convivencia de servicios, de acuerdo al subapartado 15.4.2.2. Convivencia de Servicios.
- b. <strong>Base de datos de personas usuarias. </strong>La base de datos histórica de las personas usuarias del sistema actual de ECOBICI, seguirá registrando todos los datos asociados a las personas usuarias del sistema de manera normal y el Licitante Adjudicado deberá realizar todas las acciones necesarias para que la base de datos de las personas usuarias del nuevo servicio quede instalada y preparada para ser puesta en funcionamiento durante la fase de convivencia de los servicios.
- Dichas acciones deberán considerar la migración de toda la información de la base de datos del servicio ECOBICI actual a la base de datos de las personas usuarias del nuevo servicio con suficiente antelación para prever posibles eventualidades, de manera que cuando inicie la fase de convivencia de los servicios se tenga certidumbre de que transcurra de acuerdo a lo planeado.
- En esta fase de trabajos previos a la implementación del servicio nuevo, la Secretaría indicará al Licitante Adjudicado cómo se efectuará la migración de los datos de inscripción de las personas usuarias de un sistema al otro, ya sea conservando la tarifa actual en el nuevo sistema hasta que acabe el periodo de vigencia de la inscripción o efectuando directamente una migración entre tarifas de ambos servicios.
- La base de datos de las personas usuarias del nuevo servicio deberá de gestionar las tarifas definidas para este servicio y las que actualmente están vigentes en ECOBICI.
- <strong> c. Base de datos de usos de servicio.</strong> La base de datos de usos del servicio actual de ECOBICI, seguirá registrando todos los usos realizados por las personas usuarias del sistema de manera habitual y el Licitante Adjudicado deberá realizar todas las acciones necesarias para que la base de datos de usos del nuevo servicio quede instalada y preparada para ser puesta en funcionamiento durante la fase de convivencia de los servicios.
- <strong>d. Base de datos de servicio.</strong> La base de datos de servicio actual de ECOBICI seguirá registrando y conteniendo todos los datos de servicio del sistema de manera normal y el Licitante Adjudicado deberá realizar todas las acciones necesarias para que la base de datos del servicio nuevo quede instalada y preparada para ser puesta en funcionamiento durante la fase de convivencia de los servicios
- <strong>2. Sistema de datos de acceso al servicio</strong>
- <ol>
- <li>a.<strong> Tarjeta inteligente sin contacto (proximidad). </strong>Las tarjetas de acceso al servicio actual seguirán activas para hacer uso del servicio de manera normal.</li>
- <li>b. <strong>Pin.</strong> El acceso al servicio por medio de un pin seguirá activo para hacer uso del servicio de manera normal.</li>
- <li>c. <strong>Aplicación móvil.</strong> El servicio actual no cuenta con un acceso al servicio a través de una aplicación móvil; sin embargo, en esta fase el Licitante Adjudicado deberá realizar todas las acciones necesarias para realizar y dejar preparada la configuración de acceso al servicio nuevo a través de la aplicación móvil para ser puesto en funcionamiento durante la fase de convivencia de los servicios.</li>
- </ol>
- <strong>3. Sistema de datos de la página de internet</strong>
- La página de internet del servicio actual ECOBICI deberá estar disponible de manera normal para todas las personas y el Licitante Adjudicado desarrollará y tendrá lista la página de internet del nuevo servicio para que pueda activarla durante la fase de convivencia. Se deberá mantener el acceso desde el localizador de recursos uniforme (URL) actual.
- El Licitante Adjudicado deberá considerar que para facilitar la información en su totalidad y los servicios del sistema, la página de internet del nuevo servicio se tendrá que conectar a los servicios web que informan de la disponibilidad de las cicloestaciones del servicio actual. Esta conexión se tendrá que programar con suficiente antelación para que su activación transcurra sin contratiempos durante la convivencia de los servicios.
- <strong>4. Sistemas de datos de la aplicación móvil</strong>
- La aplicación móvil del servicio actual deberá estar disponible para todas las personas usuarias del sistema ECOBICI de manera normal. El Licitante Adjudicado deberá desarrollar y tendrá lista la aplicación móvil del servicio nuevo para que pueda ser activada durante la fase de convivencia de los servicios.
- El Licitante Adjudicado deberá considerar que para facilitar la información en su totalidad y los servicios especificados en el subapartado 6.10.5, la aplicación móvil del nuevo servicio se tendrá que conectar a los servicios web que informan de la disponibilidad de las cicloestaciones del servicio actual. Esta conexión se tendrá que programar con suficiente antelación para que su activación transcurra sin contratiempos durante la convivencia de servicios.
- <strong>15.4.2.2. Fase 2 - Convivencia entre servicios</strong>
- La fase 2 de esta etapa detalla cómo se desarrollará la dinámica de convivencia de los sistemas de datos entre el servicio actual y el nuevo, de acuerdo a los siguientes puntos de manera enunciativa más no limitativa:
- <ol>
- <li><strong>1. Sistemas de datos del servicio y operación</strong></li>
- <ol>
- <li>a. <strong>Sistema de gestión y administración.</strong> El sistema de gestión de ECOBICI actual seguirá activo con normalidad y dará servicio a las cicloestaciones en esta fase.
- El Licitante Adjudicado deberá activar el sistema de gestión nuevo en esta fase, de manera que convivirán ambos sistemas y cada uno deberá gestionar el servicio correspondiente.</li>
- <li>b. <strong>Base de datos de personas usuarias.</strong> El Prestador del Servicio actual deberá desactivar la base de datos de las personas usuarias del servicio ECOBICI, de tal manera que el Licitante Adjudicado deberá poner en funcionamiento la base de datos del servicio nuevo y ésta será la única base de datos en donde se registren y almacenen todos los datos asociados a las personas usuarias del sistema, independientemente que sean consecuencia de otros procesos como el de alta o baja.</li>
- <li>c.<strong>Base de datos de usos del servicio. </strong>La base de datos de usos del servicio actual de ECOBICI deberá registrar normalmente todos los usos realizados por las personas usuarias hasta que concluya la fase de convivencia. Una vez concluída, el Licitante Adjudicado deberá realizar la migración de toda la información contenida en la base de datos del sistema actual a una base de datos de seguridad del sistema nuevo. Dicha base de datos deberá estar vinculada, de tal manera que se pueda acceder desde la plataforma de gestión y administración del sistema nuevo, con la finalidad de realizar consultas, descargas y análisis del histórico de usos.
- El Licitante Adjudicado deberá activar la base de datos de usos del sistema nuevo para registrar todos los usos de las personas usuarias en el servicio nuevo.</li>
- </li>d. <strong>Base de datos de servicio.</strong> Las bases de datos de servicio actual y nuevo deberán poder registrar todos los datos de servicio de los sistemas correspondientes de manera normal. De tal manera, que durante la fase de convivencia de los dos sistemas y mediante el servicio web, la base de datos del sistema actual seguirá proporcionando la información del estado de las cicloestaciones y la disponibilidad de bicicletas y anclajes del servicio actual de manera normal.</li>
- </ol>
- <li><strong>2. Sistema de datos de acceso al servicio</strong>
- <ol>
- <li>a. <strong>Tarjeta inteligente sin contacto (proximidad).</strong> Las tarjetas de acceso del servicio actual deberán de funcionar de manera normal hasta el final de la fase de convivencia de los dos servicios y permitirán que las personas usuarias accedan a las cicloestaciones tanto del servicio actual como a las cicloestaciones del servicio nuevo que se vayan poniendo en operación, siempre y cuando la tecnología de las tarjetas sea compatible con los lectores de las nuevas cicloestaciones emplazadas. Las personas que deseen inscribirse al servicio durante la fase de convivencia, se les proporcionará la tarjeta del sistema nuevo (tarjeta de Movilidad Integrada), de modo que solo podrán acceder a las estaciones de este servicio.
- El Licitante Adjudicado deberá realizar todas las acciones necesarias durante esta fase y antes de iniciar la etapa 2 de expansión, para que todas las personas usuarias del servicio actual cuenten con la tarjeta de acceso al sistema nuevo, con la finalidad de que puedan hacer uso de este servicio. De manera que las tarjetas que no sean compatibles con las cicloestaciones nuevas queden inhabilitadas y a partir de la Etapa 2 sólo exista una tarjeta unificada para el Sistema ECOBICI, la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México.</li>
- <li>b. <strong>Pin.</strong> El acceso al sistema actual por medio de un código PIN deberá funcionar de manera normal hasta la conclusión de la fase de convivencia, de tal manera que las personas usuarias que lo tengan puedan acceder a las cicloestaciones del servicio actual.</li>
- <li>c. <strong>Aplicación móvil.</strong> El Licitante Adjudicado deberá activar el servicio de acceso al sistema nuevo desde la aplicación móvil. De tal manera que las personas usuarias deberán poder hacer uso de este aplicativo para ejecutar las distintas funcionalidades y servicios descritos en el subapartado 6.10.5 del presente anexo.</li>
- </ol>
- <li><strong>3. Sistemas de datos de la página de internet</strong>
- Dentro de esta Fase, el Licitante Adjudicado deberá activar la página de internet del servicio nuevo manteniendo el actual localizador de recursos uniforme (URL), de tal manera que la página de internet del servicio actual se deberá inhabilitar.</li>
- <li><strong>4. Sistemas de datos de aplicación móvil</strong>
- En el caso de la aplicación móvil del sistema actual, deberá desactivarse para ser sustituida por la aplicación móvil del nuevo servicio que el Licitante Adjudicado dejó preparada en la fase de trabajos previos. Dicha aplicación deberá conectarse a los servicios web que comunican el estado de las cicloestaciones del servicio actual, con la finalidad de mostrar la disponibilidad y estatus de las mismas en ambos servicios.</li>
- </ol>
- <strong>15.4.3. Componente de comunicación a las personas usuarias</strong>
- Los componentes de comunicación a la persona usuaria se refieren a todos los contenidos y canales de comunicación donde se informará a la persona usuaria el objetivo y el desarrollo de los trabajos de renovación del sistema ECOBICI. Dentro de este concepto se incluye fundamentalmente la estrategia de una comunicación integral tanto del proceso de renovación como del funcionamiento del nuevo sistema, así como sus ventajas y alcances del mismo.
- Dentro de la Etapa 1 se deberán desarrollar actividades alrededor del componente de comunicación, a fin de anticiparse, prevenir y resolver problemas que se puedan suscitar durante el proceso de transición entre ambos servicios. A continuación se describen los elementos que se deberán de considerar para desarrollar las líneas de acción de la comunicación dentro de la Fase 1 de esta etapa de manera enunciativa más no limitativa:
- <strong>15.4.3.1. Fase 1 - Trabajos Previos</strong>
- Dentro de la fase 1 se deberán desarrollar actividades alrededor del componente de comunicación, a fin de anticiparse, prevenir y resolver problemas que se puedan suscitar durante el proceso de transición entre ambos servicios. A continuación se describen los elementos que se deberán de considerar para desarrollar las líneas de acción de la comunicación dentro de esta fase de la etapa uno (1) de manera enunciativa más no limitativa:
- <ol>
- <li><strong>1. Capacitación al personal </strong>
- El Licitante Adjudicado deberá desarrollar de una estrategia de capacitación para el personal contratado sobre el uso y operación del nuevo sistema. Dicha capacitación deberá estar diseñada y ajustada a las necesidades de la etapa del proyecto, en donde el conocimiento deberá ser aportado por el Licitante Adjudicado. </li>
- <li><strong>2. Informe Estratégico</strong>
- El Licitante Adjudicado deberá desarrollar un documento estratégico en donde plasme toda la preparación de la campaña de comunicación de manera integral, que tendrá que ir dirigida a las personas usuarias del sistema y al público en general. Dicho documento deberá ser revisado y aprobado por la Secretaría.</li>
- <li><strong>3. Planificación y desarrollo de la campaña de comunicación off-line y on-line del proceso y lanzamiento de la renovación, promoción del nuevo servicio (uso de bicicletas, cicloestaciones, nuevas tarifas) y facilidad de inscripción. </strong>
- El Licitante Adjudicado deberá desarrollar una estrategia de comunicación de manera integral especialmente en términos de informar efectivamente los objetivos de la renovación, los canales de comunicación que tendrá el servicio durante la fase de convivencia de ambos servicios, los métodos de inscripción (facilidad), la nueva tecnología y su mejora, los periodos de la renovación, los periodos de la puesta en marcha. Los componentes que deberá considerar el Licitante Adjudicado serán los siguientes de manera enunciativa más no limitativa:
--a. Elaboración del mensaje de la campaña-b. Realización de la creatividad de la campaña-c. Elaboración del plan de medios para el lanzamiento de la campaña-d. Adecuación del mensaje al tipo de medio-e. Puesta en marcha antes de la fase de convivencia y durante dicha fase.-- +<ol>
- +<li>a. Elaboración del mensaje de la campaña</li>
- +<li>b. Realización de la creatividad de la campaña</li>
- +<li>c. Elaboración del plan de medios para el lanzamiento de la campaña</li>
- +<li>d. Adecuación del mensaje al tipo de medio</li>
- +<li>e. Puesta en marcha antes de la fase de convivencia y durante dicha fase. </li>
- +</ol>
- Además, la campaña debe divulgar de manera sencilla, clara y amable un decálogo de condiciones para poder ser un persona usuaria del nuevo sistema, cómo usarlo, cómo inscribirse, qué cambios tiene el nuevo servicio, nuevas tarifas, así como la promoción del respeto y la sana convivencia con el resto de actores que circulan en la ciudad.
- Toda propuesta de campaña de comunicación así como sus materiales gráficos, se deberán realizar con base en los lineamientos que establece el Manual de Identidad Institucional del Gobierno de la Ciudad de México, además, tendrá que ser revisado y aprobado por la Secretaría antes de su publicación.</li>
- <li><strong>4. Información y acompañamiento de las personas usuarias en el nuevo servicio.</strong>
- El Licitante Adjudicado deberá desarrollar una estrategia que incluya un proceso de acompañamiento a las personas usuarias en el uso del nuevo sistema, considerando elementos que permitan medir la efectividad del servicio antes, durante y después del mismo:
- <ol>
- <li>a. Operación de la inscripción y vinculación al sistema por los diferentes medios.</li>
- <li>b. Operación de retiro y anclaje de las bicicletas.</li>
- <li>c. Uso y funcionamiento del nuevo servicio (bicicletas y cicloestaciones).</li>
- <li>d. El Licitante Adjudicado deberá considerar la existencia de un grupo de trabajo con dedicación exclusiva hacia las personas usuarias, que pueda realizar un acompañamiento de calidad y permanente durante los primeros meses de operación del nuevo servicio (convivencia del servicio), instruyendo, brindando información oportuna, solucionando dudas e inquietudes, generando estadísticas y midiendo las diferentes variables que permiten ajustar los procesos.</li>
- </ol></li>
- <li><strong>5. Diseño de trabajo con Grupos de Enfoque</strong>
- El Licitante Adjudicado deberá diseñar y desarrollar grupos focales con las personas usuarias del sistema actual a fin de obtener información relevante para el desarrollo de la campaña de comunicación de la renovación en el corto plazo, como lo puede ser la visión de la persona usuaria y el comportamiento que pueda sostener frente al cambio de tecnología del servicio actual.</li>
- </ol>
- <strong>15.4.3.2. Fase 2 - Convivencia de servicios</strong>
- Dentro de esta fase, el Licitante Adjudicado deberá poner en marcha la campaña de comunicación integral, además de las estrategias de seguimiento para brindar una atención y comunicación efectiva a las personas usuarias del Sistema ECOBICI.
- <strong>1. Lanzamiento e inicio de campaña de renovación</strong>
- En la fase previa a la convivencia de servicios en ECOBICI, el Licitante Adjudicado deberá considerar realizar una campaña de sensibilización para adelantar un proceso de gestión de cambio que las personas usuarias enfrentarán en el sistema.
- Además, en esta fase el Licitante Adjudicado deberá lanzar la campaña de comunicación integral a fin comenzar a informar el proceso de renovación del sistema ECOBICI a las personas usuarias. El Licitante Adjudicado deberá de informar en el mayor tiempo real posible a fin de motivar a las personas usuarias el usos del nuevo servicio.
- El Licitante Adjudicado deberá considerar que la campaña de comunicación off-line y on-line será permanente durante esta fase y tendrá que trabajar de manera constante en la divulgación de contenidos de sensibilización e información del nuevo sistema dirigido a todos los ciudadanos y personas usuarias que tengan una relación directa o indirecta con el sistema
- El Licitante Adjudicado deberá de activar la estrategia de acompañamiento a las personas usuarias en el uso del nuevo sistema, de manera que el grupo de trabajo dedicado exclusivamente a esto, pueda realizar el acompañamiento permanente durante los primeros meses de operación del nuevo servicio a fin de garantizar una buena y grata experiencia de la persona usuaria, respecto al nuevo servicio.
- <strong>15.5. Seguimiento y supervisión de la implementación</strong>
- Durante la totalidad de las fases que integran la etapa 1 de la Renovación del servicio de ECOBICI, el Licitante Adjudicado deberá entregar semanalmente a la Secretaría un reporte de avance de la implementación de los tres componentes descritos en el subapartado 15.3.1 y un cronograma actualizado a la fecha de entrega, con la finalidad de que la Secretaría realice el seguimiento y supervisión del proyecto en conjunto con el Licitante Adjudicado.
- El Licitante Adjudicado no está exento a la entrega de los reportes ni de cronograma actualizado durante la realización del proyecto.
- <strong>15.6. Servicio Renovado en operación</strong>
- Una vez que Licitante Adjudicado haya realizado la renovación de las 458 cicloestaciones en el área de operación actual y se encuentren funcionando y proporcionando el servicio de manera normal, los sistemas de datos tanto del servicio actual como del servicio nuevo tendrán cambios relevantes en cuanto a su funcionamiento. Dichos ajustes se describen a continuación de manera enunciativa más no limitativa:
- <ol>
-<li><strong>1. Sistemas de datos del servicio y operación/<strong>- +<li><strong>1. Sistemas de datos del servicio y operación</strong>
- <ol>
- <li>a. <strong>Sistema de gestión y administración.</strong> El sistema de gestión y administración actual se deberá desactivar definitivamente y el sistema del servicio nuevo será el único que permanecerá activo a partir de esta fase.</li>
- <li>b. <strong>Base de datos de personas usuarias. </strong>La base de datos de las personas usuarias del servicio nuevo será la única que permanecerá activa a partir de esta fase.</li>
- <li>c. <strong>Base de datos de usos del servicio. </strong>La base de datos del sistema actual se deberá desactivar y la base de datos del sistema nuevo será la única que permanecerá activa a partir de esta fase. Además, el Licitante Adjudicado deberá ejecutar la migración de datos como se estipula en el fase de convivencia de ambos servicios.</li>
- <li>d. <strong>Base de datos de servicio.</strong> La base de datos de servicio del sistema actual se deberá desactivar y la base de datos del sistema nuevo será la única que permanecerá activa a partir de esta fase, por lo tanto, ésta última es la que proporcionará la información del estado de las cicloestaciones y la disponibilidad de bicicletas y anclajes del servicio.</li>
- </ol></li>
- <li><strong>2. Sistema de datos de acceso al servicio</strong>
- <ol>
- <li>a. <strong>Tarjeta inteligente sin contacto (proximidad).</strong> La tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México será uno de los sistemas activos para acceder al uso del servicio a partir de esta fase, de modo que el resto de las tarjetas que no son compatibles con la tecnología del sistema nuevo quedarán inhabilitadas y no se podrán usar.</li>
- <li>c. <strong>Pin.</strong> El acceso al servicio por medio de un código PIN quedará inhabilitado a partir de esta fase.</li>
- <li>d. <strong>Aplicación móvil.</strong> El acceso al servicio nuevo por medio de la aplicación móvil quedará como uno de los sistemas activos a partir de esta fase.</li>
- </ol></li>
- </ol>
- +
- En este sentido, el proceso de gestión del cambio de ambos sistemas en cuanto a los componentes físicos, lógicos y de comunicación a personas usuarias se resume en las siguientes figuras:
- <strong>Figura 14. Diagrama de Flujo “1” de actividades de la Primera Etapa (Renovación del sistema actual)</strong>
- <strong>Figura 15. Diagrama de Flujo “2” de actividades de la Primera Etapa (Renovación del sistema actual)</strong>
- <strong>Figura 16. Diagrama de Flujo “3” de actividades de la Primera Etapa (Renovación del sistema actual)</strong>
Autora de la versión
Versión creada en
23/08/2020 17:48