Discusión del documento preliminar para la licitación del Sistema ECOBICI
Participa en la discusión del proyecto de renovación y expansión de ECOBICI

Cambios en "Sección XV. 15.IMPLEMENTACIÓN Y CONVIVENCIA DE SERVICIOS (Renovación y Expansión del Sistema)"
Comparar el modo de visualización:
Título
- +Sección XV
Cuerpo
- +<strong>15.IMPLEMENTACIÓN Y CONVIVENCIA DE SERVICIOS (Renovación y Expansión del Sistema)</strong>
- +La empresa Licitante deberá presentar un plan de diseño de la implementación del sistema, misma que se deberá incluir dentro de la propuesta técnica. Dicha propuesta deberá contemplar la colocación de 750 cicloestaciones de préstamo de 10,000 bicicletas y se deberá detallar los componentes necesarios para llevarlo a cabo, cronograma (planteamiento), actividades y tiempos, a fin de garantizar la correcta implementación y funcionamiento de todos los elementos involucrados en el servicio (bicicletas, cicloestaciones y sistemas), siguiendo las características que se especifican a continuación en el presente Anexo Técnico, como mínimo. Dicha definición deberá ser revisada y evaluada por la Secretaría.
- +
- +Como parte del alcance, el proyecto se concentrará en una puesta en marcha de todo el sistema integral de las 750 cicloestaciones y 10,000 bicicletas para el segundo semestre del 2021.
- +
- +15.1. Contexto Actual
- +
- +15.1.1. Cantidad de Estaciones del Sistema actual
- +En la actualidad el sistema cuenta con un total de 480 (cuatrocientas ochenta) cicloestaciones distribuidas en tres alcaldías de la ciudad de México (ver mapa 1) y 6, 500 (seis mil quinientas) bicicletas.
- +Mapa 1. Distribución de cicloestaciones del Sistema ECOBICI
- +15.2. Propuesta de diseño
- +El Licitante deberá proporcionar en su oferta un cronograma detallado de todas las etapas, tiempos y fases en donde deberá incluir, por lo menos: producción, fabricación, importación en caso de corresponder y demás variables asociados a este concepto, trabajos previos a la instalación del equipamiento, emplazamiento de cicloestaciones, armado de bicicletas, instalación de software, conexión eléctrica, adecuación de centros operativos, centros de atención al cliente, mobiliario, logística, pruebas de software y hardware, contratación de personal, prueba de funcionamiento de cicloestaciones, prueba unificada total del sistema y demás variables vinculadas a este concepto, ajustes o modificaciones a vehículos de operación en caso se requiera, prueba del sistema pre-inauguración y puesta en marcha del Sistema ECOBICI. Este requisito es obligatorio y será causal de descalificación si la empresa Licitante no lo incluye o, en caso de hacerlo, resulta insuficiente en su propuesta. De cumplir con los requisitos obligatorios, se valorará aquella propuesta que oferte las mejores condiciones del servicio tanto en la duración de las fases como en la cantidad de cicloestaciones y bicicletas a instalar y, por ende, garantice la puesta en marcha del sistema en su totalidad en el menor tiempo. En ningún caso, el número de instalación de cicloestaciones y bicicletas podrá ser menor a cada una de las fases consideradas en el presente apartado y subapartados.
- +Como parte de su cronograma, el Licitante deberá detallar las actividades de la Etapa 1 del proyecto (como se detallan en el apartado 15.4. del presente) que corresponden a la fase 1 y fase 2 del proyecto integral. Dicho cronograma tendrá que señalar las tareas previas y los pasos de instalación de las cicloestaciones correspondientes a dichas fases.
- +Asimismo, el Licitante deberá considerar el plazo máximo de 55 semanas contados desde la firma del contrato para la puesta en marcha del sistema en su totalidad de la Etapa 1 (renovación del sistema). Cabe señalar que dentro de las 55 semanas se consideran los tiempos de producción y envío. Dicho objetivo coincidirá con la finalización de la Etapa 1 y el comienzo de la Etapa 2 (expansión).
- +En ningún caso el cumplimiento de la totalidad de las etapas comprendidas en la puesta en marcha de las 750 cicloestaciones y 10,000 bicicletas, podrá realizarse en un plazo superior a 67 (sesenta y siete) semanas contados desde la firma del contrato.
- +Los plazos y las fases que integran las 2 etapas mencionadas en el presente Anexo Técnico deberán ser considerados por el Licitante para la realización de su oferta. En ningún caso, el número de cicloestaciones y bicicletas podrá ser menor a cada una de las fases del proyecto.
- +Se deberá considerar que el Prestador del Servicio actual deberá realizar el retiro de las 480 cicloestaciones (retiro de columnas, unidades centrales de procesamiento, anclajes, barras, piernas de soporte, embellecedores y todos los componentes internos de la cicloestación) y el Licitante Adjudicado deberá realizar la preparación de los sitios para instalar las nuevas cicloestaciones. Los costos asociados al retiro serán asumidos por el proveedor actual, en cambio, los trabajos de la preparación para los emplazamientos nuevos los asumirá el Licitante Adjudicado. Cabe señalar que se retirarán 480 y se instalarán 458 nuevas cicloestaciones en la primer etapa, es decir, 22 cicloestaciones se instalarán posteriormente en la etapa 2 de expansión en las nuevas zonas.
- +15.3. Planteamiento de implementación de la transición
- +
- +De acuerdo a la diferencia de compatibilidad entre las cicloestaciones actuales y las futuras y por el hecho de que es posible que existan dos Prestadores de Servicio distintos durante un periodo de operación, se llevará a cabo un proceso de transición entre dos servicios (actual y futuro). Por lo tanto, se plantea que la implementación del nuevo servicio y la transición se desarrolle bajo los siguientes objetivos:
- +
- +Máxima coordinación: colaboración por parte del Prestador del Servicio actual durante la fase previa a la transición y en la convivencia de servicios, para llevar a cabo la implementación de manera ordenada y coordinada con el Licitante Adjudicado.
- +
- +Implementación: se deberá realizar la instalación de las nuevas cicloestaciones en los sitios que se mantienen en la ubicación actual en un periodo máximo de 20 semanas como primera etapa y la instalación hasta las 750 cicloestaciones en una nueva ubicación en una etapa posterior de 12 semanas (en ambos periodos no se contempla el tiempo de producción).
- +
- +Mínima afectación: se deberá minimizar la afectación a las personas usuarias que hacen uso del servicio actualmente durante el periodo de implementación y convivencia de servicios.
- +
- +15.3.1. Componentes de transición
- +
- +El proceso de implementación y transición hacia el nuevo servicio de ECOBICI tendrá los siguientes componentes para llevarlo a cabo:
- +
- +Componente físico: se refiere a los elementos físicos como son las cicloestaciones y bicicletas.
- +Componente lógico: se refiere a las partes de los sistemas de información y datos del servicio.
- +Componente de comunicación a la persona usuaria: se refiere a los canales de comunicación donde se informará a la persona usuaria sobre el proceso del servicio y además a todo el material gráfico y contenido que se desarrollará para comunicar.
- +
- +15.3.2. Etapas del proyecto de Renovación y Expansión
- +
- +La renovación y expansión del servicio actual ECOBICI implica un proceso de transición entre el sistema que actualmente se encuentra operando con el sistema que tendrá que implementar el licitante ganador, por lo que los licitantes deberán presentar una propuesta del cambio total del sistema incluyendo la expansión.
- +La renovación y expansión se deberá realizar en dos (2) Etapas, con sus respectivas fases cada una y tendrán que considerar que todos los componentes de transición (físicos, lógicos y de comunicación a las personas usuarias) se deberán ejecutar en ambas etapas que se mencionan a continuación:
- +
- +Etapa 1 “Renovación del sistema”
- +Dentro de esta primera etapa se deberá realizar la renovación total del servicio actual, que incluye los trabajos previos a la instalación de las nuevas cicloestaciones (458), el emplazamiento de las cicloestaciones, conectividad eléctrica, pruebas físicas, pruebas lógicas, pruebas de comunicación entre la “cicloestación / bicicleta / motor base / centro de control”, además de la sustitución e incorporación de las 6,500 bicicletas nuevas, así como la puesta en marcha del servicio integral del Sistema ECOBICI (incluyendo todos los componentes necesarios para su funcionamiento).
- +La Etapa 1 de Renovación comienza a partir de la firma del contrato y se extiende durante 55 semanas (considerando tiempos de producción y envío) y se desarrolla en dos fases para facilitar su dirección, planificación y control, como se marca a continuación:
- +
- +Fase 1 - Trabajos Previos
- +Esta fase comienza a partir de la firma del contrato del Sistema ECOBICI y se extiende hasta que comience la fase 2 “Convivencia de Servicios”, es decir, la instalación de la primera cicloestación del nuevo servicio. Los trabajos previos son todos los conjuntos de tareas que se deberán realizar antes de comenzar con la implementación de las cicloestaciones para que la renovación se pueda llevar a cabo de manera coordinada entre ambos servicios. Posterior a la firma, la Secretaría deberá proporcionar la ubicación de las cicloestaciones que no cambian de sitio y que se renovarán (458 cicloestaciones). Cabe señalar que los trabajos previos deberán estar finalizados 2 semanas previas al comienzo de la fase 2.
- +Fase 2 - Convivencia de servicios
- +Esta fase comienza a partir de la instalación de la primera cicloestación, una vez que los primeros componentes se encuentren físicamente en la Ciudad y listos para su instalación (cicloestaciones y bicicletas) y se alarga durante 20 (veinte) semanas para su correcta instalación (no se consideran los tiempos de producción ni envío). Se inicia la instalación de las nuevas cicloestaciones del Sistema ECOBICI hasta que todos los componentes necesarios se encuentren en manos del Licitante Adjudicado y listos para su instalación.
- +
- +Etapa 2 Expansión del servicio de ECOBICI
- +Esta segunda etapa del proyecto deberá iniciar cuando se haya colocado la totalidad de cicloestaciones (458 cicloestaciones) de la etapa 1, fase 2 “convivencia de servicios”, y se prolonga por 12 semanas o hasta la instalación de todas las cicloestaciones en las nuevas áreas de operación.
Autora de la versión
Versión creada en
20/08/2020 17:58