Programa Integral de Seguridad Vial 2020-2024
¿Cómo reducimos las víctimas graves y mortales derivadas de hechos de tránsito en la Ciudad de México?

Peatones y transporte concesionado.
No hay suficientes señalamientos peatonales, no hay semáforos peatonales en más cruces y avenidas de la ciudad. El transporte concesionado es pésimo. Andan con puertas abiertas, modelo hombre-camión es obsoleto, paradas dónde se les place, exceso de velocidad, omiten usar carril confinado cuando lo hay. Propongo más semáforos peatonales en la ciudad, más señalamientos para el peatón. Reestructurar (ej.horarios de llegada) mejorar y regular el transporte concesionado urgentemente.
Esta propuesta ha sido aceptada porque:
Se ha incluido dentro del eje proteger del PISVI 2020-2024 el objetivo de garantizar y mantener infraestructura segura y conectada, en la que se considera la intervención de intersecciones viales con alta incidencia de hechos de tránsito con adecuaciones geométricas y también con la instalación de semáforos peatonales.
La regulación del transporte concesionado se enmarcará en el eje Institucionalizar y será un elemento importante en la reducción de hechos de tránsito, al respecto en el próximo Programa Integral de Seguridad Vial. Aunado a ello se buscará fortalecer la normativa técnica en materia de seguridad vial y contar con un servicio que opere de manera segura.
Cabe también mencionar que desde enero de 2019, la SEMOVI en conjunto con la SSC y el INVEA están realizando verificativos físicos y documentales de las rutas de transporte concesionado, comenzando con aquellas rutas que presentaron mayores reportes de lesionados graves en hechos de tránsito.
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: