Programa Integral de Seguridad Vial 2020-2024
¿Cómo reducimos las víctimas graves y mortales derivadas de hechos de tránsito en la Ciudad de México?

Cambios en "3.3 Fortalecimiento de la normatividad técnica de infraestructura en torno a la seguridad vial"
Comparar el modo de visualización:
Título
-17- +3.4 Mecanismos y normatividad de control para la seguirdad vehicular
Cuerpo
-.- +Los servicios de transporte concesionado y de mercancías tienen una gran importancia para la movilidad de las personas y mercancías de la Ciudad de México, y aunque la participación de estos vehículos en hechos de tránsito es baja y el nivel de riesgo para sus ocupantes no es equiparable al que se presenta en motocicletas o automóviles, la magnitud y consecuencias cuando se ven involucrados es mayor. Por las características de su flota (tamaño y edad) y de su operación, es fundamental mejorar los estándares de seguridad vehicular y de las revisiones físico–mecánicas, para prevenir hechos de tránsito de alto impacto.
- +
- +OBJETIVO
- +Implementar mecanismos permanentes de verificación de los estándares mínimos de seguridad vial y normatividad de los vehículos de concesionarios o permisionarios de transporte público, mercantil o privado de pasajeros, así como de vehículos de emergencias.
- +
- +META
- +100% de los vehículos de transporte público concesionado de la Ciudad de México cumplan con los requisitos de seguridad vial.
- +
- +LÍNEAS DE ACCIÓN
- +3.4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD VEHICULAR PARA SISTEMAS Y SERVICIOS DE MOVILIDAD
- +Establecer las características técnicas de seguridad vehicular en los lineamientos y normas técnicas para la operación de sistemas y servicios de transporte de movilidad. Esto incluye transporte público, servicios de transporte de personal y escolar, y los servicios ofrecidos por plataformas digitales.
- +
- +Tipo: Operativa.
- +Plazo: Mediano.
- +Entes involucrados: SEMOVI
- +Meta: Integración y actualización de normatividad de la totalidad de los sistemas y servicios de movilidad a 2022.
- +
- +3.4.2 MEJORA DE LA REVISTA FÍSICO-MECÁNICA
- +Mejorar los procesos de la revista físico–mecánica de los vehículos del servicio de transporte público concesionado y de mercancías.
- +
- +Tipo: Estructural.
- +Plazo: Mediano.
- +Entes involucrados: SEMOVI
- +Meta: 100% de los vehículos de concesionarios o permisionarios de transporte público, mercantil o privado de pasajeros y de carga con registro en la Ciudad de México cuentan con revista vehicular a 2023.
- +
- +3.4.3 IMPLEMENTACIÓN DEL “PROGRAMA INTEGRAL DE ORDENAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO CON TECNOLOGÍAS”
- +Reducir el conflicto vial ocasionado por el transporte público concesionado, taxis y el transporte de carga mediante intervenciones integrales de ordenamiento, modificación de la infraestructura y de conductas en la operación.
- +
- +Tipo: Operativa.
- +Plazo: Mediano.
- +Entes involucrados: SEMOVI, SSC, C5, alcaldías, Consejo de Movilidad y Seguridad Vial de las alcaldías, INVEA.
- +Meta: Intervención en 50 puntos conflictivos a 2024.
- +
- +3.4.4 VERIFICATIVOS AL TRANSPORTE CONCESIONADO
- +Mejorar la seguridad de las personas usuarias y la operación de las rutas de transporte público concesionado mediante verificativos físicos y documentales. Además de asegurar que el transporte concesionado cuente con la documentación básica requerida para operar de forma segura (incluyendo seguro, licencias, capacitación).
- +
- +Tipo: Operativa.
- +Plazo: Mediano.
- +Entes involucrados: SEMOVI, SSC, INVEA.
- +Meta: Verificativos rotativos orientados a la seguridad vial en el 100% de las rutas con mayores índices de hechos de tránsito al 2024
Autora de la versión
Versión creada en
08/12/2020 22:22