Programa Integral de Seguridad Vial 2020-2024
¿Cómo reducimos las víctimas graves y mortales derivadas de hechos de tránsito en la Ciudad de México?

1.5 Supervisión y vigilancia de vías
La obstrucción y ocupación de la infraestructura peatonal y ciclista por parte de personas conductoras o por quienes colocan objetos sobre ésta, son un factor de riesgo que se puede reducir con mayor presencia de operativos como los que realiza el programa Apoyo Vial Radar y los realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, se fortalecerán y digitalizarán las infracciones para garantizar la aplicación y cumplimiento de la norma y detección de conductas de riesgo.
OBJETIVO
Fomentar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito y facilitar la circulación segura en infraestructura ciclista y puntos críticos para peatones.
META
Reducción del 80% de los incidentes provocados por invasión de infraestructura ciclista por parte de vehículos motorizados a 2024
LÍNEAS DE ACCIÓN
1.5.1 LIBERACIÓN DE VÍAS, BANQUETAS, CICLOVÍAS Y EJES VIALES
Supervisar la infraestructura peatonal, ciclista y vial para evitar la obstrucción y ocupación de ella por vehículos y objetos ajenos a la función de este tipo de infraestructura,así como apercibir a quien invade dichos espacios. Realizar operativos de liberación de vías con grúas y con una campaña previa de socialización con el equipo de apoyo vial radar, además de continuar con los recorridos de los oficiales de tránsito en bicicleta por las ciclovías de la ciudad.
Tipo: Operativa.
Plazo: Mediano.
Entes involucrados: SEMOVI, SSC.
Meta: Adquisición de grúas para la operación del programa de liberación de vías l 30 de noviembre del 2021
72 recorridos de supervisión de ciclovías al mes (tres por día de lunes a viernes, dos en sábado y uno en domingo), realizados por el programa de Apoyo Vial Radar.
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: