Programa Integral de Seguridad Vial 2020-2024
¿Cómo reducimos las víctimas graves y mortales derivadas de hechos de tránsito en la Ciudad de México?

1.2 Control de la Velocidad
Fomentar el cumplimiento de los límites de velocidad, ya sea por técnicas de diseño vial, dotación de infraestructura que proporcione seguridad y accesibilidad universal, realización de operativos en las vías y utilización de dispositivos tecnológicos para el monitoreo y control de la velocidad. Esta línea de acción es complementaria al Programa Fotocívicas.
OBJETIVO
Control de los límites de velocidad de acuerdo con las características de las zonas, jerarquías y tipologías de las vialidades.
META
Cumplimiento de los límites de velocidad en vías intervenidas a 2024
LÍNEAS DE ACCIÓN
1.2.1 PACIFICACIÓN DEL TRÁNSITO
Implementar medidas de pacificación del tránsito en zonas con gran actividad peatonal, equipamientos educativos, de salud, centros de atención para personas de la tercera edad o con discapacidad, entre otras.
Tipo: Operativa.
Plazo: Mediano.
Entes involucrados: SEMOVI, alcaldías, Autoridad del Centro Histórico, SECTEI, SEDESA, SOBSE, SSC.
Meta: Intervención en 50 puntos de tránsito pacificado, en recintos educacionales, hospitalarios o espacios públicos con gran concentración de actividades.
1.2.2 CONTROL DE LA VELOCIDAD
Restricción a la circulación en vías de acceso controlado, programación de semáforos en horario nocturno y mayor cobertura del operativo carrusel, especialmente en horarios nocturnos de viernes, fines de semana y días festivos.
Tipo: Operativa.
Plazo: Corto.
Entes involucrados: SEMOVI, SSC.
Meta: Reducción de hechos de tránsito con víctimas en las vialidades donde se implementan los operativos carrusel durante horarios nocturnos en viernes, sábados, domingos y días festivos.
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: