Programa Integral de Seguridad Vial 2020-2024
¿Cómo reducimos las víctimas graves y mortales derivadas de hechos de tránsito en la Ciudad de México?

1.1 Construcción y mentenimiento de infraestructura
La planeación, construcción y mantenimiento de infraestructura para la mejora de seguridad vial es especialmente relevante en los sitios donde más hechos de tránsito se concentran, así como donde la severidad de estos hechos es mayor. Esta línea de acción contempla intervenciones que permitan un diseño, construcción, mantenimiento y operación adecuada de la infraestructura vial. Dicha infraestructura deberá atender las necesidades de todas las personas usuarias de la vía, en especial de las más vulnerables.
OBJETIVO
Garantizar la seguridad vial de todas las personas mediante la adopción de técnicas de diseño vial orientadas a la seguridad, la gestión efectiva de la velocidad, el mejoramiento en la respuesta y calidad de la atención prehospitalaria, y el acompañamiento y orientación a las víctimas de hechos de tránsito.
META
600 intersecciones de alta siniestralidad intervenidas, 600 kilómetros de infraestructura ciclista y mantenimiento de la red vial primaria a 2024.
LÍNEAS DE ACCIÓN
1.1.1 SEGURIDAD DE ACCESOS CARRETEROS
En conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes intervenir los tramos carreteros de acceso a la ciudad con altos niveles de siniestralidad e involucramiento de vehículos pesados.
Tipo: Operativa.
Plazo: Mediano.
Entes involucrados: SEMOVI, SCT, SOBSE.
Meta: Intervención en los 6 accesos carreteros más importantes a 2022.
1.1.2 CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CICLISTA SEGURA Y CONECTADA
Continuar con la construcción, mejoramiento y mantenimiento constante de infraestructura ciclista segura, conectada y accesible.
Tipo: Operativa.
Plazo: Mediano.
Entes involucrados: SEMOVI, SOBSE.
Meta:La Ciudad de México tendrá 600 kilómetros de infraestructura ciclista al 1 de diciembre de 2024.
1.1.3 MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL PRIMARIA
Fortalecer el programa de mantenimiento de vías primarias y acceso controlado, prestando atención a la superficie de rodamiento en vialidades con altos índices de hechos de tránsito que involucran motocicletas, así como con la implementación de señalamiento, otros dispositivos de control de tránsito, reconfiguraciones físicas (muros de contención, incorporaciones, etc.) y reparación de coladeras.
Tipo: Operativa.
Plazo: Corto.
Entes involucrados: SEMOVI, SOBSE.
Meta: 80% de la red vial primaria intervenida al 1 de diciembre de 2024.
1.1.4 INTERSECCIONES SEGURAS
Realizar intervenciones orientadas a mejorar la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía, especialmente peatones, ciclistas y motociclistas que transitan en intersecciones con altos índices de siniestralidad y/o mortalidad,tomando en cuenta la operación y niveles de congestión de la vía.
Tipo: Operativa.
Plazo: Mediano.
Entes involucrados: SEMOVI, SOBSE, SSC.
Meta: 600 intersecciones intervenidas a diciembre de 2024.
1.1.5 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO
Realizar intervenciones orientadas a mejorar la seguridad vial de usuarios de transporte público en Centros de Transferencia Modal, paradas y otros puntos de intercambio con altos índices de siniestralidad.
Tipo: Operativa.
Plazo: Mediano.
Entes involucrados: SEMOVI, SOBSE, SSC, alcaldías.
Meta: Intervenir cinco CETRAM y 60 puntos conflictivos de transporte público al 1 de diciembre de 2024.
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: