Programa Integral de Seguridad Vial 2020-2024
¿Cómo reducimos las víctimas graves y mortales derivadas de hechos de tránsito en la Ciudad de México?

Objetivos y estrategias
El Programa Integral de Seguridad Vial 2020-2024 busca proveer un entorno seguro que reduzca al mínimo las lesiones graves y las muertes por hechos de tránsito a través de la creación de un sistema de movilidad seguro, sobre todo para los usuarios más vulnerables de la vía.
En particular, se establece como objetivo general reducir en un 30% las muertes en sitio por hechos de tránsito para el año 2024, en consonancia con la Declaración de Estocolmo suscrita por el Gobierno de México en la Tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, la cual establece el compromiso de reducir las muertes por hechos de tránsito en al menos un 50% entre 2020 y 2030.
Esto bajo cuatro principios de actuación:
- La seguridad vial está enfocada en disminuir los hechos de tránsito mediante el impulso de la convivencia vial.
- Todas las personas usuarias de la vía tienen una responsabilidad en la construcción de una movilidad segura basada en la construcción de comunidad.
- Las autoridades promoverán la convivencia y la solidaridad en las calles de la ciudad.
- Las políticas y acciones enfocadas a la seguridad vial son concretas, medibles y evaluadas de manera sistemática.
Para cumplir con esta meta, y en respuesta a las problemáticas descritas arriba, se definen tres ejes estratégicos sobre los cuales se articulan los subprogramas y las líneas de acción que se realizarán durante el sexenio.
1. Proteger: Implementar acciones enfocadas a la protección de las personas usuarias de la vía mediante el fortalecimiento de programas preventivos y de atención a víctimas, así como la mejora o rediseño de la infraestructura vial.
2. Educar: Determinar el conjunto de acciones formativas, de divulgación y de sensibilización para generar cambios de conducta en las personas usuarias de la vía.
3. Institucionalizar: Fortalecer la coordinación entre las instancias encargadas de la planeación e implementación de acciones en materia de seguridad vial.
Los tres ejes estratégicos del PISVI 2020–2024, parten de la visión plasmada en los cinco pilares del Decenio de Acción para la Seguridad Vial y de las recomendaciones del grupo de expertos académicos en el contexto de la Declaración de Estocolmo, las cuales exhortan a los sectores público, privado y a la sociedad civil a adoptar de manera transversal un enfoque de sistema seguro y seguridad vial en la formulación de sus políticas y operaciones diarias a lo largo de todas sus cadenas de valor. Esta visión se implementa bajo un esquema de aplicación en el plano local, de tal forma que se comparten los objetivos y metas adaptadas a la Ciudad de México.
Lista de me gusta
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: